
| ![]() |
Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
013820 | DeCarne | Revista | Biblioteca Caribe | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


[Artículo]
Título : La marca de hierro, Canada Beef Tipo de documento : texto impreso Autores : María Cristina Sáenz, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 8-11 Idioma : Español (spa) Materias : CALIDAD DE LA CARNE
COMERCIALIZACION DE LA CARNEResumen : La carne de res canadiense es reconocida en mercados establecidos como un producto de primera calidad, lo que ha llevado a que ese país sea el sexto mayor exportador de ese producto en el mundo y parte del secreto de la carne canadiense consiste en construir lealtad a la marca a partir de actividades de trazabilidad y comercialización. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in DeCarne > Número: 7 (Dic) (2013) . - p. 8-11[Artículo]Hato nacional, cae el inventario, pero mejoran algunos índices como el consumo en DeCarne, Número: 7 (Dic) (2013)
[Artículo]
Título : Hato nacional, cae el inventario, pero mejoran algunos índices como el consumo Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 12-13 Idioma : Español (spa) Materias : INVENTARIO GANADERO Resumen : Estudio adelantado por Fedegan concluye que por segundo año consecutivo se redujo el hato bovino colombiano. Este comportamiento lo atribuyen al impacto de los fenómenos El Niño y la Niña y produjeron la muerte de 135 mil animales. El estudio destacó mejoras en los índices como el consumo y se necesita más repoblamiento para no perder terreno. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in DeCarne > Número: 7 (Dic) (2013) . - p. 12-13[Artículo]
[Artículo]
Título : Genética, Brahman colombiano para el mundo Tipo de documento : texto impreso Autores : Gonzalo Munevar M., Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 14-15 Idioma : Español (spa) Materias : MEJORAMIENTO GENETICO Resumen : Por primera vez en la historia de la ganadería de Colombia de carne, ABS incluye en su portafolio un toro Brahman con pedigrí colombiano. Sin antecedentes y con honores Comandante es el primer toro colombiano codificado por National Association of American Breeders, la entidad que en Estados Unidos reúne a todas las empresas de genética animal. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in DeCarne > Número: 7 (Dic) (2013) . - p. 14-15[Artículo]
[Artículo]
Título : Aprovechamiento de residuos animales Tipo de documento : texto impreso Autores : Guillermo Quiroga Tapias, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 17-19 Idioma : Español (spa) Materias : SUBPRODUCTOS DEL MATADERO Resumen : Todos los residuos provenientes del sacrificio y faenado de los animales pueden ser considerados subproductos. Se entiende por subproducto el material secundario obtenido del proceso de sacrificio y faenado de animales, osea cualquier parte del animal que no este incluida en la canal. El autor describe los subproductos bovinos, productos con valor y aprovechamiento de estos. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in DeCarne > Número: 7 (Dic) (2013) . - p. 17-19[Artículo]
[Artículo]
Título : Los subproductos bovinos hoy Tipo de documento : texto impreso Autores : Juan Camilo Hernández, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 20-21 Idioma : Español (spa) Materias : SUBPRODUCTOS DE LA CARNE Resumen : Los subproductos bien utilizados contribuyen al menor impacto ambiental y mejor eficiencia económica en la planta de sacrificio. el autor describe los usos básicos de subproductos y como estos han dejado de ser desperdicios para convertirse en importantes desarrollos científicos y farmaceúticos Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in DeCarne > Número: 7 (Dic) (2013) . - p. 20-21[Artículo]Hoy, las curtiembres contaminan menos en DeCarne, Número: 7 (Dic) (2013)
[Artículo]
Título : Hoy, las curtiembres contaminan menos Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 22-25 Idioma : Español (spa) Materias : CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE Resumen : Al curtido de las pieles bovinas se le ha sindicado en las décadas recientes de ser uno de los mayores contaminadores de ríos y quebradas. Pero esta situación ha ido evolucionando hacia una mejora de la naturaleza. Parte de esta transformación se debe al trabajo de la Asociación de Curtidores de Acutir, con normas y compromiso se vela por la sostenibilidad del ambiente. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in DeCarne > Número: 7 (Dic) (2013) . - p. 22-25[Artículo]Subproductos de pollos: el valor de la que fue cenicienta / María Cristina Sáenz en DeCarne, Número: 7 (Dic) (2013)
[Artículo]
Título : Subproductos de pollos: el valor de la que fue cenicienta Tipo de documento : texto impreso Autores : María Cristina Sáenz, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 26-28 Idioma : Español (spa) Materias : SUBPRODUCTOS DE POLLO Resumen : Hace casi veinte años la grasa de pollo no era casi apreciada, pero con el paso de los años empezó a cobrar valor para varios usos, la mayor cantidad va a restaurantes que usan aceite de pollo y otros usos a la industria de concentrados para animales y la industria cosmética. El artículo describe como Martín Dulcey conocido como el rey del aceite de pollo transforma el sebo dándole utilidad a la empresa avícola. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in DeCarne > Número: 7 (Dic) (2013) . - p. 26-28[Artículo]
[Artículo]
Título : Ovinos, valorice el estiércol Tipo de documento : texto impreso Autores : Camilo E. Barrios C., Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 32-34 Idioma : Español (spa) Materias : COMPOST Resumen : Dentro del concepto de sostenibilidad de la empresa ovina se enmarca la utilización eficiente de los residuos animales como abono que debe convertirse en una práctica común dentro del sistema. El uso de estiércol de ovino presenta ventajas para incorporar nutrientes al suelo y a la vez acondicionarlo. El autor presenta tips para compostarlo. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in DeCarne > Número: 7 (Dic) (2013) . - p. 32-34[Artículo]
[Artículo]
Título : Carne a partir de vientres lecheros Tipo de documento : texto impreso Autores : Alvaro Martín Macías G, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 36-37 Idioma : Español (spa) Materias : CRUZAMIENTO RECIPROCO Resumen : Una estrategia a contemplar en la situación actual del sector lechero es la integración de la producción de leche en ganaderias especializadas, con producción de carne, a través de cruzamientos estratégicos. Conocer las razas y planear la estrategia es el primer paso. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in DeCarne > Número: 7 (Dic) (2013) . - p. 36-37[Artículo]
[Artículo]
Título : Descongelar ¿cuándo y cómo? Tipo de documento : texto impreso Autores : Oscar Oswaldo Melo Gutiérrez, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 38-39 Idioma : Español (spa) Materias : CARNE CONGELADA Resumen : En Colombia se permite la congelación de carne y su posterior descongelación únicamente para procesos industriales, como derivados cárnicos, es decir, no se puede descongelar para ser vendida como producto fresco. La descongelación tiene varios aspectos técnicos. Si no se realiza una congelación rápida del producto, la ruptura de estructuras celulares en la carne es muy alta y por tanto da origen a una alta liberación de jugos de la carne descongelada, lo cual incide en el momento de cocinarla ya que se endurecerá. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in DeCarne > Número: 7 (Dic) (2013) . - p. 38-39[Artículo]Ovinos y caña de azúcar en DeCarne, Número: 7 (Dic) (2013)
[Artículo]
Título : Ovinos y caña de azúcar Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 54-59 Idioma : Español (spa) Materias : PRODUCCION OVINA Resumen : La producción de ovinos tropicales se realiza exitosamente como un componente del cultivo agroecológico de la caña de azúcar en el Valle del Cauca. Esta iniciativa se sustenta en la lógica económica y ecológica al aprovechar áreas de vías, calllejones, canales y las mismas zonas de cultivo que son colonizadas por arvenses y gramíneas que deben ser controladas por medios costosos o contaminantes. De esta manera se logra transformar un problema agrícola en producción de carne de alto valor biológico. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in DeCarne > Número: 7 (Dic) (2013) . - p. 54-59[Artículo]