
| ![]() |
Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
013940 | Porcicultura Colombiana | Revista | Biblioteca Caribe | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


Conozca y evite que la diarrea epidémica porcina ingrese a su granja en Porcicultura Colombiana, Número: 186 (Feb-Mar) (2014)
[Artículo]
Título : Conozca y evite que la diarrea epidémica porcina ingrese a su granja Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 9-14 Idioma : Español (spa) Materias : DIARREA EPIDEMICA PORCINA Resumen : la DEPv no es una enfermedad zoonótica, no afecta a las personas, y no es un problema de seguridad alimentaria, por lo tanto no representa ningún peligro para la salud humana. Esta enfermedad es viral y es altamente contagiosa, afecta principalmente a lechones lactantes y destetos, aunque puede infectar animales de cualquier edad. El artículo describe medidas de seguridad para evitar el virus. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 186 (Feb-Mar) (2014) . - p. 9-14[Artículo]Dinámica parasitaria en cerdo criollo colombiano san pedreño en condiciones de pastoreo en el trópico / A. López Arias en Porcicultura Colombiana, Número: 186 (Feb-Mar) (2014)
[Artículo]
Título : Dinámica parasitaria en cerdo criollo colombiano san pedreño en condiciones de pastoreo en el trópico Tipo de documento : texto impreso Autores : A. López Arias, Autor ; J. Chaparro Gutiérrez, Autor ; J. Mejía Jaramillo, Autor ; F. Moreno, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 31-36 Idioma : Español (spa) Materias : PARASITISMO Resumen : Los parásitos contribuyen una limitante en la industria porcina generando pérdidas económicas por disminución en conversión alimenticia, decomiso de órganos, enfermedades concomitantes y gastos en medicamentos y servicios veterinarios. Realizar el diagnóstico y determinar la dinámica de los mismos en las poblaciones de animales es primordial para diseñar programas de manejo integrado que permitan preservar la población refugio e intervenir en los animales con cargas que afectan la salud, la productividad y el bienestar animal. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 186 (Feb-Mar) (2014) . - p. 31-36[Artículo]