
| ![]() |
Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
014328 | Infortambo Andina | Revista | Biblioteca Caribe | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


La verdad sobre la informalidad / Paola Andrea Peña Roa en Infortambo Andina, Número: 73 (Nov) (2014)
[Artículo]
Título : La verdad sobre la informalidad Tipo de documento : texto impreso Autores : Paola Andrea Peña Roa, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 10-15 Idioma : Español (spa) Materias : INDUSTRIA LECHERA
SECTOR INFORMALResumen : La informalidad en el sector lácteo se conoce como aquella labor de producción de leche y derivados que es desarrollada sin ningún parámetro de sanidad y tampoco es regulada por ninguna entidad. Infortambo Andina con motivo de su sexto aniversario, se dio a la tarea de plantearle seis preguntas a cinco referentes de la cadena láctea para escuchar sus análisis sobre la informalidad en el sector lácteo colombiano. Conozca en el artículo las apreciaciones y saque sus conclusiones. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Infortambo Andina > Número: 73 (Nov) (2014) . - p. 10-15[Artículo]Más pasto, mayor rentabilidad lechera / Jorge Barragan R en Infortambo Andina, Número: 73 (Nov) (2014)
[Artículo]
Título : Más pasto, mayor rentabilidad lechera Tipo de documento : texto impreso Autores : Jorge Barragan R, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 20-27 Idioma : Español (spa) Materias : MANEJO DE PRADERAS
PASTOS Y FORRAJESResumen : Los pastos constituyen el principal y más económico recurso para la alimentación de la ganadería en Colombia. Las condiciones de ubicación geográfica y climática del país favorecen notablemente la producción de pastos. A pesar de esto los rendimientos actuales son dramáticamente inferiores al potencial real. El artículo expone algunas recomendaciones en nutrición y fertilización de pastos, también buenas prácticas para el manejo de fertilizantes y un manejo adecuado de pastos. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Infortambo Andina > Número: 73 (Nov) (2014) . - p. 20-27[Artículo]¿Hay nuevas alternativas de control? / Óscar David Múnera Bedoya en Infortambo Andina, Número: 73 (Nov) (2014)
[Artículo]
Título : ¿Hay nuevas alternativas de control? Tipo de documento : texto impreso Autores : Óscar David Múnera Bedoya, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 30-31 Idioma : Español (spa) Materias : MASTITIS BOVINA Resumen : La mastitis ocasiona grandes pérdidas en la lechería, por lo que día a día se vienen revisando alternativas de control. En definitiva, es más fácil prevenir que curar, por ello la tendencia es realizar un control de la mastitis desde un enfoque gerencial más zootécnico que veterinario ya que es tan importante el factor animal como el humano. El artículo describe un panorama actual de la incidencia de mastitis y además enfatiza en nuevas teorías sobre alternativas de control. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Infortambo Andina > Número: 73 (Nov) (2014) . - p. 30-31[Artículo]El arte de manejar praderas / Miguel Eduardo Villarreal Torres en Infortambo Andina, Número: 73 (Nov) (2014)
[Artículo]
Título : El arte de manejar praderas Tipo de documento : texto impreso Autores : Miguel Eduardo Villarreal Torres, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 32-33 Idioma : Español (spa) Materias : MANEJO DE PRADERAS Resumen : El manejo de los potreros consiste en la toma de decisiones técnicas que permitan mantener el equilibrio a largo plazo entre dos factores en conflicto; la productividad primaria: el forraje y la secundaria: el producto animal por área. Conozca en este artículo la importancia del buen manejo de las praderas, la recuperación de forrajes y cual es el momento más indicado para el ingreso de las vacas. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Infortambo Andina > Número: 73 (Nov) (2014) . - p. 32-33[Artículo]El totumo, una alternativa para la sequía / Clarissa Strieder Barboza en Infortambo Andina, Número: 73 (Nov) (2014)
[Artículo]
Título : El totumo, una alternativa para la sequía Tipo de documento : texto impreso Autores : Clarissa Strieder Barboza, Autor ; Wilmer Alfonso Cuervo Vivas, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 40-43 Idioma : Español (spa) Materias : ENSILAJE DE TOTUMO Resumen : Los sistemas de pasturas del trópico bajo enfrentan frecuentes problemas relacionados con la cantidad, calidad y productividad de forrajes, en particular durante los prolongados períodos secos. El Grupo de Investigación en Nutrición, Toxicología y Reproducción animal de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bucaramanga, evaluó los efectos de la suplementación con ensilaje de totumo enriquecido, evidenciando que éste es una alternativa en nutrición para las épocas de sequía en el trópico bajo. Conozca en este artículo acerca del totumo y del estudio realizado y procedimientos de elaboración del ensilaje. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Infortambo Andina > Número: 73 (Nov) (2014) . - p. 40-43[Artículo]Ojo con los residuos de antibióticos / Víctor José Cotrino Badillo en Infortambo Andina, Número: 73 (Nov) (2014)
[Artículo]
Título : Ojo con los residuos de antibióticos Tipo de documento : texto impreso Autores : Víctor José Cotrino Badillo, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 45-47 Idioma : Español (spa) Materias : CALIDAD DE LA LECHE
RESIDUOS DE ANTIBIOTICOSResumen : Cada día es más frecuente el conflicto entre los proveedores y las plantas procesadoras de leche por el tema de residuos de antibióticos; el primero insiste en que no los ha utilizado o únicamente aplicó productos de "cero tiempo de retiro" y el segundo muestra unos resultados positivos a las pruebas de detección de antibióticos en la leche, que en muchos casos son confirmados por otros laboratorios. El artículo describe algunas de las formas más comunes para la determinación de residuos de antibióticos en la leche y además hace algunas recomendaciones para detectarlos. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Infortambo Andina > Número: 73 (Nov) (2014) . - p. 45-47[Artículo]Las vacas prefieren las porciones más nutritivas de los pastos / Miguel Eduardo Villarreal Torres en Infortambo Andina, Número: 73 (Nov) (2014)
[Artículo]
Título : Las vacas prefieren las porciones más nutritivas de los pastos Tipo de documento : texto impreso Autores : Miguel Eduardo Villarreal Torres, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 50-53 Idioma : Español (spa) Materias : MANEJO DE PRADERAS
PASTOS Y FORRAJESResumen : Para conseguir una producción intensiva de leche con base en pasto es clave el respeto por la fisiología de esta planta. El artículo describe cuál es el ecosistema de los pastos, los limitantes de temporada para la utilización del pasto, interacciones entre el pasto y la vaca y finalmente presenta algunas de las recomendaciones generales de manejo. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Infortambo Andina > Número: 73 (Nov) (2014) . - p. 50-53[Artículo]Asociatividad ¿necesidad, reto o utopía? / Alba Luisa Rodríguez Rocha en Infortambo Andina, Número: 73 (Nov) (2014)
[Artículo]
Título : Asociatividad ¿necesidad, reto o utopía? Tipo de documento : texto impreso Autores : Alba Luisa Rodríguez Rocha, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 54-56 Idioma : Español (spa) Materias : COOPERACION Resumen : Oportunidades y adversidades enfrenta la asociatividad en el contexto colombiano, porque aunque ésta es exigida por varios sectores, también posee inconsistencias para su sólido y exitoso desarrollo, que van desde la mentalidad de quienes deben generarla, llegando hasta la desarticulación del Estado, los gremios y entes privados. El artículo invita a reflexionar en torno al tema de conformar asociaciones y además expresa una serie de retos e interrogantes para analizar al respecto. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Infortambo Andina > Número: 73 (Nov) (2014) . - p. 54-56[Artículo]
[Artículo]
Título : Superávit vitamínico Tipo de documento : texto impreso Autores : David Vargas Medina, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 58-60 Idioma : Español (spa) Materias : NUTRICION ANIMAL
VITAMINASResumen : Como todo ser vivo, los terneros tienen requerimientos diarios de vitaminas para suplir distintas funciones metabólicas, inmunes y de regulación genética. El contar con un "superávit vitamínico" de manera constante permite a los animales contar siempre con un nivel óptimo para responder a las distintas exigencias fisiológicas y a los distintos agentes estresantes. Encuentre en este artículo las funciones, requerimiento y niveles de toxicidad de las vitaminas liposolubles e hidrosolubles para ganado lechero. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Infortambo Andina > Número: 73 (Nov) (2014) . - p. 58-60[Artículo]