
| ![]() |
Reserva
Reservar este documentoEjemplares(2)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
014349 | Ecolanta | Revista | Memoria Institucional | Revista Ecolanta | Disponible |
014350 | Ecolanta | Revista | Memoria Institucional | Revista Ecolanta | Disponible |
Artículos


Producción de alimentos y medio ambiente / Mercedes Toro Trujillo en Ecolanta, Número: 261 (Nov-Dic) (2014)
[Artículo]
Título : Producción de alimentos y medio ambiente Tipo de documento : texto impreso Autores : Mercedes Toro Trujillo, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 31-33 Idioma : Español (spa) Materias : DESARROLLO SOSTENIBLE Resumen : La utilización indiscriminada en los cultivos pueden producir envenenamiento o intoxicaciones crónicas que se manifiestan después de haber estado en contacto con plaguicidas. La exposición al riesgo no solo la tienen aquellos operarios encargados de fumigar los cultivos, también los consumidores habituales de los alimentos están en riesgo. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Ecolanta > Número: 261 (Nov-Dic) (2014) . - p. 31-33[Artículo]Laboratorio nacional de patógenos hoy y hacia el futuro / Verónica Yepes Medina en Ecolanta, Número: 261 (Nov-Dic) (2014)
[Artículo]
Título : Laboratorio nacional de patógenos hoy y hacia el futuro Tipo de documento : texto impreso Autores : Verónica Yepes Medina, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 34-35 Idioma : Español (spa) Materias : LABORATORIOS DE MICROBIOLOGIA Resumen : El Laboratorio Nacional de Patógenos COLANTA se encuentra en la planta de Derivados Cárnicos en el municipio de San Pedro de los Milagros. Cuenta con un personal calificado y recurso tecnológico para entregar resultados confiables y oportunos. En el laboratorio se procesan un promedio de 4100 muestras mensuales provenientes de las ocho plantas procesadoras de La Cooperativa. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Ecolanta > Número: 261 (Nov-Dic) (2014) . - p. 34-35[Artículo]La inducción de lactancia / Carlos Humberto Londoño Londoño en Ecolanta, Número: 261 (Nov-Dic) (2014)
[Artículo]
Título : La inducción de lactancia Tipo de documento : texto impreso Autores : Carlos Humberto Londoño Londoño, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 44-46 Idioma : Español (spa) Materias : LACTANCIA INDUCIDA Resumen : Frecuentemente vemos en las fincas vacas con un excelente desarrollo mamario con buenos antecedentes en cuanto a su producción, novillas bien levantadas y con buena genética, pero que presentan problemas en su reproducción. Estas vacas representan una disminución potencial en la producción de leche y una pérdida económica, pues terminan siendo vendidas a precio de descarte. Investigaciones han demostrado que aplicando hormonas durante un período de 21 días mejoran las condiciones de producción de leche. Es claro entonces que la lactancia inducida es un procedimiento que puede reducir pérdidas derivadas de fallas en la reproducción. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Ecolanta > Número: 261 (Nov-Dic) (2014) . - p. 44-46[Artículo]