
| ![]() |
Reserva
Reservar este documentoEjemplares(2)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
014580 | Agricultura de las Americas | Revista | Biblioteca Caribe | Hemeroteca | Disponible |
014375 | Agricultura de las Americas | Revista | Biblioteca Caribe | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


Hay que aprender a producir carne / Ricardo Sánchez Rondón en Agricultura de las Américas, Número: 454 (Dic) (2014)
[Artículo]
Título : Hay que aprender a producir carne Tipo de documento : texto impreso Autores : Ricardo Sánchez Rondón, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 38-39 Idioma : Español (spa) Materias : PRODUCCION DE CARNE Resumen : La ganadería de carne en Colombia enfrenta un desafío crucial en la presente década: incrementar la productividad como lo viene haciendo la ganadería de leche, y al mismo tiempo contribuir al desarrollo regional y a la sostenibilidad del medio ambiente. La oferta de carne bovina colombiana proviene de todos los departamentos del país. Los cuatro principales departamentos con potencial productivo de carne son: Córdoba, Antioquia, Meta y Casanare representan 40% de la oferta potencial de carne. El artículo describe la situación actual en cuanto a producción de carne en el país y además hace algunas recomendaciones para mejorar y ser más competitivos. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Agricultura de las Américas > Número: 454 (Dic) (2014) . - p. 38-39[Artículo]¿Cómo mejorar la genética del ganado colombiano? en Agricultura de las Américas, Número: 454 (Dic) (2014)
[Artículo]
Título : ¿Cómo mejorar la genética del ganado colombiano? Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 40-41 Idioma : Español (spa) Materias : GANADERIA COLOMBIANA
MEJORAMIENTO GENETICOResumen : La respuesta a la pregunta de cómo mejorar la genética de ganado colombiano es el Programa Nacional de Mejoramiento Genético Bovino (PNMG), liderado por Unaga y patrocinado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. El programa está en su plena ejecución y en este artículo es posible conocer los ejes y logros fundamentales hasta el momento. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Agricultura de las Américas > Número: 454 (Dic) (2014) . - p. 40-41[Artículo]A construir la política láctea / Jorge Andrés Martínez Marín en Agricultura de las Américas, Número: 454 (Dic) (2014)
[Artículo]
Título : A construir la política láctea Tipo de documento : texto impreso Autores : Jorge Andrés Martínez Marín, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 42-45 Idioma : Español (spa) Materias : INDUSTRIA LECHERA
POLITICA LECHERAResumen : La implementación de una política láctea integral garantizará la absorción industrial de la leche producida en el país, a través de contratos de proveeduría que fortalezcan el vínculo entre el productor y los industriales. La política integral favorecerá tener un precio de compra para los volúmenes adicionales de producción de leche, con referencia a los precios internacionales más competitivos. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Agricultura de las Américas > Número: 454 (Dic) (2014) . - p. 42-45[Artículo]