
| ![]() |
Reserva
Reservar este documentoEjemplares(2)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
014455 | IAlimentos | Revista | Biblioteca Caribe | Hemeroteca | Disponible |
014456 | IAlimentos | Revista | Biblioteca Caribe | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


Industria, en busca de una cadena de frío integral en IAlimentos, Número: 46 (Mar) (2015)
[Artículo]
Título : Industria, en busca de una cadena de frío integral Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 8-12 Idioma : Español (spa) Materias : CADENA DE FRIO
INDUSTRIA ALIMENTARIAResumen : La cadena de frío gana importancia en el mercado, por lo que las empresas le apuestan a un sistema integral que involucre a los productores y consumidores. Gestionar y mantener una adecuada cadena de frío es una tarea clave a la que las empresas le han apostado para garantizar la seguridad alimentaria y la inocuidad de los alimentos. El artículo da a conocer el sistema de conservación cadena de frío y resalta casos de éxito de otros países que han tenido la iniciativa. Además se exponen algunos tips para tener en cuenta.
Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in IAlimentos > Número: 46 (Mar) (2015) . - p. 8-12[Artículo]Avanza la detección de microorganismos en alimentos en IAlimentos, Número: 46 (Mar) (2015)
[Artículo]
Título : Avanza la detección de microorganismos en alimentos Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 14-16 Idioma : Español (spa) Materias : INDUSTRIA ALIMENTARIA
TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOSResumen : Las nuevas tecnologías para la detección de microorganismos en alimentos permiten obtener información más confiable y oportuna, y aumentar la productividad. El artículo describe algunas de las tecnologías que han llegado a Colombia y son utilizadas por las compañías para detectar e identificar patógenos asociados a las enfermedades transmitidas por alimentos (ETAs). Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in IAlimentos > Número: 46 (Mar) (2015) . - p. 14-16[Artículo]Quesos con denominación de origen mueven el negocio en IAlimentos, Número: 46 (Mar) (2015)
[Artículo]
Título : Quesos con denominación de origen mueven el negocio Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 24-27 Idioma : Español (spa) Materias : MERCADEO DE QUESOS
QUESO DEL CAQUETÁ
QUESO PAIPAResumen : La producción de leche en Colombia supera los 13,2 millones de litros diarios, según el Dane. Esto ha permitido que la producción de quesos se consolidara en los últimos cuatro años. De los 12 productos agroalimentarios colombianos que tienen denominación de origen, dos son quesos. Esto convierte al sector ganadero en uno de los más activos en protección de la propiedad industrial. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in IAlimentos > Número: 46 (Mar) (2015) . - p. 24-27[Artículo]Microorganismos, clave para la excelencia del sector / Santiago Pérez Hincapié en IAlimentos, Número: 46 (Mar) (2015)
[Artículo]
Título : Microorganismos, clave para la excelencia del sector Tipo de documento : texto impreso Autores : Santiago Pérez Hincapié, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 28-30 Idioma : Español (spa) Materias : BACTERIAS ACIDOLACTICAS
INDUSTRIA LECHERAResumen : Para muchos es fácil reconocer que nuestra alimentación se basa en unas cuantas especies que nos proveen de la mayoría de los nutrientes que requerimos para la supervivencia. Sin embargo, hay otros organismos que solo detectamos con sofisticados instrumentos, pero determinan en buena medida la diversidad y capacidad nutritiva. El artículo hace especial énfasis en las bacterias lácticas las cuales son responsables de una buena parte de los productos y proceso y que si ellas muchos de los derivados de la leche no existirían. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in IAlimentos > Número: 46 (Mar) (2015) . - p. 28-30[Artículo]Bebidas carbonatadas potencializan los sabores en IAlimentos, Número: 46 (Mar) (2015)
[Artículo]
Título : Bebidas carbonatadas potencializan los sabores Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 36-38 Idioma : Español (spa) Materias : INDUSTRIA DE BEBIDAS Resumen : Hasta hace unos años la sensación del gas solo la generaba una bebida: la gaseosa. Pero, el interés del consumidor por las propiedades carbonatadas ha crecido tanto que se trasladó a bebidas como el agua, los tés y jugos, convirtiéndose en un valor agregado que toda industria quiere aprovechar. Sin embargo el consumo per cápita en el país aún es bajo (51,4 litros) si se compara con mercados como Brasil (90 litros), Chile (126,4) o Argentina (156,6). Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in IAlimentos > Número: 46 (Mar) (2015) . - p. 36-38[Artículo]