
| ![]() |
Reserva
Reservar este documentoEjemplares(3)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
014991 | IAlimentos | Revista | Biblioteca Caribe | Hemeroteca | Disponible |
015918 | IAlimentos | Revista | Biblioteca Caribe | Hemeroteca | Disponible |
014501 | IAlimentos | Revista | Biblioteca Caribe | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


Normativa de arquitectura alimentaria en IAlimentos, Número: 47 (Abr) (2015)
[Artículo]
Título : Normativa de arquitectura alimentaria Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 6-8 Idioma : Español (spa) Materias : INDUSTRIA ALIMENTARIA
LEGISLACION ALIMENTARIAResumen : Tener claridad sobre la aplicación de las normas es necesario para que la industria de alimentos sea más eficaz en la tarea de evitar la contaminación cruzada y de mitigar los riesgos. Todas las condiciones básicas de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) son importantes, porque su conjunto es lo que garantiza mantener instalaciones y transporte adecuados para el procesamiento de los alimentos, incluido el personal que de una u otra forma manipula los alimentos y sus empaques. Conozca en este artículo algunos de los aspectos clave de la resolución 2674 de 2013, la cual reemplaza el decreto 3075 de 1997 y que regula la arquitectura alimentaria. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in IAlimentos > Número: 47 (Abr) (2015) . - p. 6-8[Artículo]Sabor y experticia para exportar y consumir el mejor cacao en IAlimentos, Número: 47 (Abr) (2015)
[Artículo]
Título : Sabor y experticia para exportar y consumir el mejor cacao Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 16-20 Idioma : Español (spa) Materias : EXPORTACIONES
INDUSTRIA CACAOTERAResumen : Colombia no solo produce el café más suave, nuestro país hace parte del exclusivo club de productores de Cacao Fino de Aroma. Sabores frutales, florales, de nueces y de malta son sello de distinción en el mundo. El reto no es únicamente exportar el mejor chocolate, sino consumirlo en la propia casa. En el artículo se observa algunas de las cifras de exportaciones de cacao, además de una entrevista realizada al gerente de negocios internacionales de CasaLuker, Francisco Gómez. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in IAlimentos > Número: 47 (Abr) (2015) . - p. 16-20[Artículo]El fruto de los dioses: más que sabor, nutrición en IAlimentos, Número: 47 (Abr) (2015)
[Artículo]
Título : El fruto de los dioses: más que sabor, nutrición Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 24-25 Idioma : Español (spa) Materias : CACAO
INDUSTRIA CACAOTERAResumen : Las propiedades alimenticias del cacao han impulsado la demanda en los últimos años, especialmente entre las grandes empresas del sector bebidas, que vienen diversificando su oferta con productos achocolatados. Estudios técnicos de la Federación Nacional de Cacaocultores (Fedecacao) indican que este fruto contiene más de 300 componentes, muchos de ellos con funciones de neurotransmisor, es decir, biomoléculas que transmiten información a las neuronas. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in IAlimentos > Número: 47 (Abr) (2015) . - p. 24-25[Artículo]Gestión de calidad en un entorno regulado en IAlimentos, Número: 47 (Abr) (2015)
[Artículo]
Título : Gestión de calidad en un entorno regulado Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 26-27 Idioma : Español (spa) Materias : CONTROL DE CALIDAD
NORMATIVIDADResumen : Una gestión de calidad eficiente ayuda a aumentar la productividad y reduce los costes. Elegir el sistema de pesaje adecuado, establecer la frecuencia de ensayos basándose en el riesgo y la tolerancia, y formar a personal interno para controlar la precisión puede ayudar a un fabricante a superar auditorías necesarias, garantizar calidad y minimizar rechazos, o lo que es peor, retiradas de producto. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in IAlimentos > Número: 47 (Abr) (2015) . - p. 26-27[Artículo]ABC de los aceites y las grasas / Martha Lucía Castro Rodríguez en IAlimentos, Número: 47 (Abr) (2015)
[Artículo]
Título : ABC de los aceites y las grasas Tipo de documento : texto impreso Autores : Martha Lucía Castro Rodríguez, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 28-30 Idioma : Español (spa) Materias : ACEITES COMESTIBLES
GRASAS COMESTIBLESResumen : Es importante conocer aspectos generales sobre los aceites y las grasas que hacen parte de la dieta. Su interés se torna aún mayor cuando están relacionadas con la salud. La autora permite conocer en este artículo cuáles son las fuentes de aceites y grasas, de qué se componen, cuál es el consumo recomendado y qué es la hidrogenación en industrias grasas y aceites. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in IAlimentos > Número: 47 (Abr) (2015) . - p. 28-30[Artículo]Los embutidos con valor agregado en IAlimentos, Número: 47 (Abr) (2015)
[Artículo]
Título : Los embutidos con valor agregado Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 32-36 Idioma : Español (spa) Materias : CALIDAD
DERIVADOS CARNICOS
INDUSTRIA DE LA CARNEResumen : Las formas de envasar, conservar y consumir productos cárnicos procesados están revolucionando el mercado. Consumidores con paladares más exigentes encuentran respuesta en una industria que innova con calidad, ingredientes auténticos, sabores novedosos y empaques para todos los gustos. Hoy la industria de carnes frías y embutidos revoluciona el mercado mundial, que además de buenas prácticas de producción y el uso de tecnologías limpias, avanza con el claro propósito de combinar la tradición y satisfacer las nuevas demandas de sabor de los consumidores. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in IAlimentos > Número: 47 (Abr) (2015) . - p. 32-36[Artículo]Clean label, cuando lo natural se reinventa / Claudia Elena Arias en IAlimentos, Número: 47 (Abr) (2015)
[Artículo]
Título : Clean label, cuando lo natural se reinventa Tipo de documento : texto impreso Autores : Claudia Elena Arias, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 38-39 Idioma : Español (spa) Materias : ETIQUETADO DEL PRODUCTO
INDUSTRIA ALIMENTARIAResumen : El etiquetado limpio es, tal vez, la respuesta más reciente a implementar estrategias para responder a inquietudes y brindar al consumidor seguridad, transparencia y bienestar. Es por así decirlo, un principio para la producción de alimentos en el que se busca dar a los consumidores la mayor cantidad de información posible sobre lo que se le provee y facilitar su decisión de compra. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in IAlimentos > Número: 47 (Abr) (2015) . - p. 38-39[Artículo]