
| ![]() |
Reserva
Reservar este documentoEjemplares(2)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
014547 | Porcicultura Colombiana | Revista | Biblioteca Caribe | Hemeroteca | Disponible |
015638 | Porcicultura Colombiana | Revista | Biblioteca Caribe | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


Uso del servicio de diagnóstico durante los últimos 7 años en granjas porcícolas de Colombia 2007-2014. Parte 1: enfermedades virales. / Wilmer Silva Mayorga en Porcicultura Colombiana, Número: 199 (Mar-Abr) (2015)
[Artículo]
Título : Uso del servicio de diagnóstico durante los últimos 7 años en granjas porcícolas de Colombia 2007-2014. Parte 1: enfermedades virales. Tipo de documento : texto impreso Autores : Wilmer Silva Mayorga, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 15-22 Idioma : Español (spa) Materias : ENFERMEDADES DEL CERDO Resumen : Las pruebas diagnósticas han sido una gran ayuda para la implementación de programas de control y erradicación de enfermedades cuyo propósito es mantener un estatus sanitario favorable. Las pruebas serológicas son una herramienta valiosa para determinar reacciones antígeno-anticuerpo, de gran utilidad para el diagnóstico y manejo de enfermedades infecciosas presentes en el suero sanguíneo mediante diferentes técnicas. En el artículo se presenta la descripción de cada una de las enfermedades de mayor relevancia en el sector porcícola de las granjas de Colombia como su agente etiológico y cuál ha sido el comportamiento de las mismas según la descripción y los resultados. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 199 (Mar-Abr) (2015) . - p. 15-22[Artículo]Uso del propofol como anestésico general en cerdos / Anastasia Cruz Carrillo en Porcicultura Colombiana, Número: 199 (Mar-Abr) (2015)
[Artículo]
Título : Uso del propofol como anestésico general en cerdos Tipo de documento : texto impreso Autores : Anastasia Cruz Carrillo, Autor ; Sebastián Lizarazo, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 23-27 Idioma : Español (spa) Materias : ANESTESIA
CERDOSResumen : La administración de tranquilizantes y anestésicos en porcinos, tienen particular importancia ya que por ser fármacos liposolubles, la tendencia de paso a tejido adiposo es alta, y por ello el efecto puede hacerse muy prolongado, lo que representa mayor riesgo para cualquier otra especie. Dentro de los anestésicos inyectables, el propofol es utilizado en medicina veterinaria con frecuencia por el buen comportamiento que tiene, destacándose la corta acción y rápida recuperación. El objetivo de esta breve revisión es hacer referencia al propofol como alternativa de manejo anestésicos fijos, así como eficacia y seguridad equivalentes a la de la anestesia inhalada. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 199 (Mar-Abr) (2015) . - p. 23-27[Artículo]