
| ![]() |
Reserva
Reservar este documentoEjemplares(2)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
014874 | Colanta Pecuaria | Revista | Memoria Institucional | Revista Colanta Pecuaria | Disponible |
014550 | Colanta Pecuaria | Revista | Memoria Institucional | Revista Colanta Pecuaria | Disponible |
Artículos


[Artículo]
Título : Podología bovina Tipo de documento : texto impreso Autores : Federico Johnson Navarro, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 5-12 Idioma : Español (spa) Materias : COJERA EN VACAS
ENFERMEDADES DE LAS PEZUÑASResumen : Las cojeras en las vacas son un problema continuo en las lecherías de todo el mundo. Las perdidas económicas que se derivan de las cojeras se deben al descarte prematuro no planeado, la pérdida de la producción de leche, la leche de retiro debido al tratamiento con antibióticos, los costos de tratamiento y la ineficiencia reproductiva. Conozca en este artículo por qué realizar la podología a las vacas, cómo saber que una vaca se encuentra coja, qué quiere decir recorte funcional de las pezuñas, cómo realizar un adecuado recorte funcional de pezuñas, entre otros factores que permitiran prevenir y tratar inmediatamente las vacas cojas lo cual disminuirá la duración y el costo de caso. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Colanta Pecuaria > Número: 49 (Jun) (2015) . - p. 5-12[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Podología bovinaAdobe Acrobat PDFManejo del agua en la alimentación del ganado lechero / Juan F. Tirado U. en Colanta Pecuaria, Número: 49 (Jun) (2015)
![]()
[Artículo]
Título : Manejo del agua en la alimentación del ganado lechero Tipo de documento : texto impreso Autores : Juan F. Tirado U., Autor ; James E. Giraldo O., Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 14-24 Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTACION ANIMAL
BEBEDEROS
CONSUMO DE AGUAResumen : En todas las etapas de la vida es necesario que los bovinos dispongan de agua en cantidad y calidad suficiente para una eficiente producción. En animales adultos el peso, el tipo de dieta, la producción de leche y la temperatura ambiental son factores que influyen en la cantidad de agua que consume la vaca. En el artículo se observa la descripción de algunos de los principales factores en el consumo de agua en bovinos, entre ellos se destacan: requerimientos de agua, acceso a bebederos, calidad de agua, entre otros. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Colanta Pecuaria > Número: 49 (Jun) (2015) . - p. 14-24[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Manejo del agua en la alimentación del ganado lecheroAdobe Acrobat PDFProgramas de bioseguridad en las granjas porcícolas de Colombia / Wilmer Silva Mayorga en Colanta Pecuaria, Número: 49 (Jun) (2015)
![]()
[Artículo]
Título : Programas de bioseguridad en las granjas porcícolas de Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : Wilmer Silva Mayorga, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 26-36 Idioma : Español (spa) Materias : BUENAS PRACTICAS PORCICOLAS
SANIDAD PORCINAResumen : El fortalecimiento de las medidas de bioseguridad ha tomado mucho interés en los últimos años dadas las situaciones sanitarias que han tenido que afrontar los planteles productivos en el país ante la presencia de enfermedades. El presente artículo enuncia aspectos importantes de bioseguridad, de acuerdo con los resultados del trabajo realizado por Asoporcicultores, en el marco del programa de fortalecimiento y mejoramiento de las buenas prácticas de bioseguridad externa e interna en las granjas porcícolas del país. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Colanta Pecuaria > Número: 49 (Jun) (2015) . - p. 26-36[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Programas de bioseguridad en las granjas porcícolas de ColombiaAdobe Acrobat PDF
[Artículo]
Título : Marmóreo de la carne Tipo de documento : texto impreso Autores : Orlando Flórez Z., Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 38-42 Idioma : Español (spa) Materias : CALIDAD DE LA CARNE
INDUSTRIA DE LA CARNEResumen : El marmóreo, marmoleo o veteado de la carne bovina hace referencia al depósito de pequeñas cantidades de grasa intramuscular que recuerda el aspecto del mármol en su estado natural. Las razas británicas como Angus, Hereford y Shorton presentan mayor tendencia al marmóreo que las razas europeas (Limousin, Simmental, Charolaise). El artículo describe algunas de las características para que se considere la calidad de marmóreo de la carne. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Colanta Pecuaria > Número: 49 (Jun) (2015) . - p. 38-42[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Marmóreo de la carneAdobe Acrobat PDFPasteurelosis neumónica de los bovinos, más conocida como fiebre de embarque / Roberto C. Osorno C. en Colanta Pecuaria, Número: 49 (Jun) (2015)
![]()
[Artículo]
Título : Pasteurelosis neumónica de los bovinos, más conocida como fiebre de embarque Tipo de documento : texto impreso Autores : Roberto C. Osorno C., Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 44- 56 Idioma : Español (spa) Materias : ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
GANADO BOVINOResumen : Las enfermedades respiratorias son uno de los principales problemas que se presentan durante la crianza de los terneros; causantes de grandes pérdidas económicas que se reflejan por la disminución de las ganancias de peso diarias, una menor eficiencia en la conversión de los alimentos y los elevados costos en tratamientos veterinarios. El artículo tiene como propósito realizar una revisión bibliográfica corta sobre la pasteurelosis neumónica de los bovinos, más conocida como la fiebre de embarque, factores de riesgo, principales microorganismos implicados, sintomatología y tratamiento. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Colanta Pecuaria > Número: 49 (Jun) (2015) . - p. 44- 56[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Pasteurelosis neumónica de los bovinos, más conocida como fiebre de embarqueAdobe Acrobat PDFResistencia bacteriana en mastitis bovina / Víctor José Cotrino Badillo en Colanta Pecuaria, Número: 49 (Jun) (2015)
![]()
[Artículo]
Título : Resistencia bacteriana en mastitis bovina Tipo de documento : texto impreso Autores : Víctor José Cotrino Badillo, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 58-64 Idioma : Español (spa) Materias : MASTITIS BOVINA
RESISTENCIA A LOS ANTIBIOTICOSResumen : Las dos formas tanto la contagiosa como la originada en la piel de los pezones, producen mastitis clínica y subclínica. En el tratamiento de mastitis durante la lactancia se pueden evaluar dos efectos: curación clínica y curación bacteriológica. La primera se mide por la reducción de los síntomas clínicos, el regreso a la normalidad de las características de la leche y la reducción en el recuento de células somáticas. En la segunda el paciente se cura clínicamente pero no hay garantía de que se hayan eliminado todos los microorganismos causantes, es decir, no se ha logrado una curación bacteriológica, por lo tanto, el animal seguirá como portador asintomático. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Colanta Pecuaria > Número: 49 (Jun) (2015) . - p. 58-64[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Resistencia bacteriana en mastitis bovinaAdobe Acrobat PDFEl arrayán: nativo de zonas frías y atractivo de aves locales / Yuliana León B. en Colanta Pecuaria, Número: 49 (Jun) (2015)
![]()
[Artículo]
Título : El arrayán: nativo de zonas frías y atractivo de aves locales Tipo de documento : texto impreso Autores : Yuliana León B., Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 66-72 Idioma : Español (spa) Materias : ARBOLES ORNAMENTALES
ECOLOGIAResumen : El arrayán comienza a aparecer en cercos vivos y como barreras rompevientos, y brinda sombrío en los potreros y bienestar animal en los hatos ganaderos. Esta especie alcanza los 10 metros de altura, su madera es dura, de color crema rojiza, quebradiza-vidriosa. En el artículo es posible conocer la descripción, ecología, silvicultura, usos, entre otras características de esta joya de la naturaleza. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Colanta Pecuaria > Número: 49 (Jun) (2015) . - p. 66-72[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
El arrayán: nativo de zonas frías y atractivo de aves localesAdobe Acrobat PDFDesde El Balcón: una mirada a la lechería sostenible / Yuliana León B. en Colanta Pecuaria, Número: 49 (Jun) (2015)
![]()
[Artículo]
Título : Desde El Balcón: una mirada a la lechería sostenible Tipo de documento : texto impreso Autores : Yuliana León B., Autor ; Sol P. Puerta C., Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 74-85 Idioma : Español (spa) Materias : ADMINISTRACION DE FINCAS
PRODUCCION LECHERAResumen : La finca El Balcón es una unidad productiva lechera ubicada en la vereda El Rano, de municipio de San Pedro de Los Milagros. Su ubicación y características geográficas son factores que podrían facilitar el éxito del negocio lechero. Pero los dueños de esta finca han conocido por experiencia, que se requiere mucho trabajo y conocimiento para obtener parámetros productivos competitivos, en una industria cada vez más compleja y exigente. El artículo permite conocer el manejo y administración de esta finca dedicada a la lechería especializada. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Colanta Pecuaria > Número: 49 (Jun) (2015) . - p. 74-85[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Desde El Balcón: una mirada a la lechería sostenibleAdobe Acrobat PDF