
| ![]() |
Reserva
Reservar este documentoEjemplares(2)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
014664 | Producción más limpia | Revista | Biblioteca Caribe | Hemeroteca | Disponible |
014665 | Producción más limpia | Revista | Biblioteca Caribe | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


Influencia de la conductividad eléctrica en la electrocoagulación de aguas residuales de la industria láctea / Álvaro Arango Ruíz en Producción más limpia, Volúmen: 4 Número: 2 (Jul-Dic) (2009)
[Artículo]
Título : Influencia de la conductividad eléctrica en la electrocoagulación de aguas residuales de la industria láctea Tipo de documento : texto impreso Autores : Álvaro Arango Ruíz, Autor ; Luis Fernando Garcés Giraldo, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 53-64 Idioma : Español (spa) Materias : AGUAS RESIDUALES
CONDUCTIVIDAD ELECTRICA
INDUSTRIA LECHERAResumen : Efluentes líquidos de diferentes procesos industriales se han tratado por electrocoagulación, obteniendo resultados alentadores en la remoción de contaminantes. En especial se ha estudiado esta técnica en el tratamiento de las aguas residuales de la industria láctea. El artículo tiene como objetivo analizar y mostrar los resultados del estudio de la influencia de la conductividad eléctrica de las aguas residuales de la industria láctea en la remoción de la DQO. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Producción más limpia > Volúmen: 4 Número: 2 (Jul-Dic) (2009) . - p. 53-64[Artículo]Aprovechamiento del suero lácteo de una empresa del norte antioqueño mediante microorganismos eficientes / Guillermo León Sánchez Sánchez en Producción más limpia, Volúmen: 4 Número: 2 (Jul-Dic) (2009)
[Artículo]
Título : Aprovechamiento del suero lácteo de una empresa del norte antioqueño mediante microorganismos eficientes Tipo de documento : texto impreso Autores : Guillermo León Sánchez Sánchez, Autor ; Miriam Janet Gil Garzón, Autor ; Francisco Javier Giraldo Rojas, Autor ; Leonidas de Jesús Millán Cardona, Autor ; María Eugenia Villada Ramírez, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 65-74 Idioma : Español (spa) Materias : LACTOBACILLUS
LACTOSUEROResumen : La contaminación ambiental producida por la disposición del suero resultante de la industria láctea motiva a la continua búsqueda de tecnologías efectivas que permitan el aprovechamiento de este subproducto. El empleo de microorganismos eficientes empleados para la transformación de suelos, recuperación de recursos agropecuarios y tratamientos de agua. El objetivo de este artículo es mostrar los resultados obtenidos en la transformación del lactosuero obtenido en una empresa productora de lácteos ubicada en el norte antioqueño por medio de la utilización de microorganismos efectivos (ME) con el fin de disminuir la contaminación ambiental producida por la disposición actual de este residuo. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Producción más limpia > Volúmen: 4 Número: 2 (Jul-Dic) (2009) . - p. 65-74[Artículo]La gestión del riesgo: una estrategia de administración integral / Olga Lucía Elejalde Álvarez en Producción más limpia, Volúmen: 4 Número: 2 (Jul-Dic) (2009)
[Artículo]
Título : La gestión del riesgo: una estrategia de administración integral Tipo de documento : texto impreso Autores : Olga Lucía Elejalde Álvarez, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 103-112 Idioma : Español (spa) Materias : GESTION DEL RIESGO Resumen : La gestión del riesgo como una herramienta para asegurar la administración del sistema integral constituye, para las organizaciones, una de las estrategias de mejora que dinamiza la red de procesos, desarrollando la implementación de acciones para garantizar la calidad de los productos, la prevención de la contaminación y la salud de los colaboradores. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Producción más limpia > Volúmen: 4 Número: 2 (Jul-Dic) (2009) . - p. 103-112[Artículo]