
| ![]() |
Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
014698 | Porcicultura Colombiana | Revista | Biblioteca Caribe | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


La carne de cerdo será la más consumida en el mundo hasta el 2020 en Porcicultura Colombiana, Número: 201 (May-Jun) (2015)
[Artículo]
Título : La carne de cerdo será la más consumida en el mundo hasta el 2020 Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 10-11 Idioma : Español (spa) Materias : CONSUMO DE CARNE Resumen : En el mundo se están produciendo alrededor de 300 millones de toneladas de cerdo y según las cifras presentadas por Distrago para el 2023 se necesitaran 356. En la próxima década se deben producir 48.4 millones de toneladas adicionales de las cuales 10 millones van a hacer producidas en los países en desarrollo. En la próxima década, las carnes serán producidas geográficamente fuera del área de consumo. Lo que traduce una ventaja para Colombia. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 201 (May-Jun) (2015) . - p. 10-11[Artículo]¿Qué son lo olores ofensivos generados en la actividad porcícola? en Porcicultura Colombiana, Número: 201 (May-Jun) (2015)
[Artículo]
Título : ¿Qué son lo olores ofensivos generados en la actividad porcícola? Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 12-17 Idioma : Español (spa) Materias : CONTROL DE OLORES
N 6012-1Resumen : La mayoría de quejas presentadas ante la autoridad ambiental en el sector porcícola son originadas por olores, por eso es importante tener claro cuando un olor es ofensivo y cual es el procedimiento que debe adelantar la autoridad ambiental para calificar una queja como válida. Para determinar de manera objetiva la existencia real de una afectación por olores ofensivos se realizan encuestas bajo los lineamientos de la norma 6012-1. El artículo describe la aplicación de la norma. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 201 (May-Jun) (2015) . - p. 12-17[Artículo]Evaluación del impacto productivo del virus PED en dos granjas comerciales del departamento de Cundinamarca / Amido León Cruz en Porcicultura Colombiana, Número: 201 (May-Jun) (2015)
[Artículo]
Título : Evaluación del impacto productivo del virus PED en dos granjas comerciales del departamento de Cundinamarca Tipo de documento : texto impreso Autores : Amido León Cruz, Autor ; Gabriel Mauricio Prieto, Autor ; Nidia Lorena Caro Cusba, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 27-31 Idioma : Español (spa) Materias : DIARREA EPIDEMICA PORCINA Resumen : La presente investigación tuvo como objetivo, evaluar el impacto del virus de la Diarrea Epidémica Porcina PEDv en dos granjas, a través del seguimiento y evaluación de los parámetros productivos de las mismas, evaluando los resultados antes, durante y posterior al brote. Los parámetros evaluados fueron: tasa de parición, lechones destetados, mortalidad pre-destete, tasa de aborto y tasa de repeticiones. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 201 (May-Jun) (2015) . - p. 27-31[Artículo]