
| ![]() |
Reserva
Reservar este documentoEjemplares(2)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
014812 | Porcicultura Colombiana | Revista | Biblioteca Caribe | Hemeroteca | Disponible |
015381 | Porcicultura Colombiana | Revista | Biblioteca Caribe | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


Conoce la situación sanitaria de enfermedades porcinas en Colombia / Fondo Nacional de la Porcicultura en Porcicultura Colombiana, Número: 203 (Jul-Ago) (2015)
[Artículo]
Título : Conoce la situación sanitaria de enfermedades porcinas en Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : Fondo Nacional de la Porcicultura, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 10-13 Idioma : Español (spa) Materias : DIARREA EPIDEMICA PORCINA
PESTE PORCINAResumen : El artículo describe algunos avances de la situación sanitaria de brotes de peste porcina clásica y diarrea epidémica porcina. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 203 (Jul-Ago) (2015) . - p. 10-13[Artículo]Diagnóstico de bioseguridad en las granjas porcícolas colombianas, parte uno bioseguridad externa en Porcicultura Colombiana, Número: 203 (Jul-Ago) (2015)
[Artículo]
Título : Diagnóstico de bioseguridad en las granjas porcícolas colombianas, parte uno bioseguridad externa Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 20-25 Idioma : Español (spa) Materias : BUENAS PRACTICAS DE BIOSEGURIDAD Resumen : La bioseguridad se define como un conjunto de prácticas de manejo, direccionados a impedir la entrada de agentes patógenos potencialmente infecciosos a las granjas y la propagación de enfermedades presentes en la misma, a lo que aducimos que la bioseguridad es el grado de protección de los animales en una granja frente a la introducción de agentes infecciosos. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 203 (Jul-Ago) (2015) . - p. 20-25[Artículo]Fermentación en estado sólido -FES-, una alternativa biotecnológica para la producción de alimentos no convencionales en cerdos / Luis Miguel Borras Sandoval en Porcicultura Colombiana, Número: 203 (Jul-Ago) (2015)
[Artículo]
Título : Fermentación en estado sólido -FES-, una alternativa biotecnológica para la producción de alimentos no convencionales en cerdos Tipo de documento : texto impreso Autores : Luis Miguel Borras Sandoval, Autor ; Arabel Iglesias Iglesias, Autor ; Carlos Eduardo Rodriguez Molano, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 28-31 Idioma : Español (spa) Materias : FERMENTACION Resumen : La fermentación en estado sólido consiste en hacer crecer un microorganismo sobre un sustrato, empleando una fuente de nitrógeno y sales nutrientes, bajo ciertas condiciones de humedad pH, aireación y temperatura. La FES no presenta agua libre en su estructura, aunque conlleva determinados requerimientos de humedad. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 203 (Jul-Ago) (2015) . - p. 28-31[Artículo]