
| ![]() |
Reserva
Reservar este documentoEjemplares(2)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
014839 | Carta FEDEGAN | Revista | Biblioteca Caribe | Hemeroteca | Disponible |
015487 | Carta FEDEGAN | Revista | Biblioteca Caribe | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


Integrar a la ganadería los sistemas silvopastoriles intensivos / Enrique Murgueitio Restrepo en Carta FEDEGAN, Número: 149 (Jul-Ago) (2015)
[Artículo]
Título : Integrar a la ganadería los sistemas silvopastoriles intensivos Tipo de documento : texto impreso Autores : Enrique Murgueitio Restrepo, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 38-39 Idioma : Español (spa) Materias : SISTEMAS DE PASTOREO Resumen : El continente americano tiene el 25% de la biodiversidad del mundo, e igualmente la responsabilidad de suplirle la cada vez mayor demanda de alimentos a la población del globo terráqueo. Ese incremento en la producción de alimentos, y a la vez, el cuidado del medio ambiente, se lo suministrarán los sistemas silvopastoriles intensivos SSPi. El artículo presenta un informe sobre algunos casos de países que han implementado sistemas silvopastoriles como: Argentina y región del chaco (Argentina, Bolivia, Paraguay, y Brasil). Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Carta FEDEGAN > Número: 149 (Jul-Ago) (2015) . - p. 38-39[Artículo]
[Artículo]
Título : Sostenibilidad en la cadena productiva Tipo de documento : texto impreso Autores : Hsin Huang, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 40-42 Idioma : Español (spa) Materias : DESARROLLO SOSTENIBLE
PRODUCCION DE CARNEResumen : La integración de los eslabones de la cadena cárnica es fundamental para la consolidación y sostenibilidad, esta es una de las prioridades de la Secretaría Internacional de la Carne-SIM, más aún cuando se tiene una imagen de ser el problema, pero que en realidad es la solución para proveer al mundo dicho alimento de alta calidad. El artículo indica la importancia de la carne respecto a la salud y además describe algunos aspectos importantes en cuanto a la producción de carne. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Carta FEDEGAN > Número: 149 (Jul-Ago) (2015) . - p. 40-42[Artículo]El juego de Colombia en el mercado de la carne... / José Félix Lafaurie Rivera en Carta FEDEGAN, Número: 149 (Jul-Ago) (2015)
[Artículo]
Título : El juego de Colombia en el mercado de la carne... Tipo de documento : texto impreso Autores : José Félix Lafaurie Rivera, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 44-46 Idioma : Español (spa) Materias : COMERCIALIZACION DE LA CARNE
MERCADEO DE LA CARNE
SISTEMAS DE PASTOREOResumen : La ganadería a nivel de los trópicos va a tener una reconfiguración en los sistemas productivos y por supuesto en la oferta de carne y leche que los diferentes países, que se encuentran igualmente en el trópico, deberán hacer, para estar en armonía con el medio ambiente y para convertirse en esquemas sostenibles que permitan atender la demanda creciente en los mercados internacionales. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Carta FEDEGAN > Número: 149 (Jul-Ago) (2015) . - p. 44-46[Artículo]Tres casos productivos con silvopastoriles / Ernesto Reyes en Carta FEDEGAN, Número: 149 (Jul-Ago) (2015)
[Artículo]
Título : Tres casos productivos con silvopastoriles Tipo de documento : texto impreso Autores : Ernesto Reyes, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 47 Idioma : Español (spa) Materias : BIENESTAR ANIMAL
SISTEMAS DE PASTOREOResumen : Tres ganaderías implantaron sistemas silvopastoriles y dieron un vuelo en su capacidad productiva. En el artículo el autor describe los resultados de una evaluación realizada a sistemas silvopastoriles intensivos en tres fincas ganaderas (lechería tropical, doble propósito y ceba) donde se pudo constatar el salto productivo que registraron y confirmar, una vez más, que los SSPi son beneficiosos para la ganadería y la hacen más competitiva. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Carta FEDEGAN > Número: 149 (Jul-Ago) (2015) . - p. 47[Artículo]Cómo Australia se volvió exportador de carne... / Thomas Ben en Carta FEDEGAN, Número: 149 (Jul-Ago) (2015)
[Artículo]
Título : Cómo Australia se volvió exportador de carne... Tipo de documento : texto impreso Autores : Thomas Ben, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 48-50 Idioma : Español (spa) Materias : ANALISIS DE MERCADEO
AUSTRALIA
EXPORTACIONES DE CARNE
TRAZABILIDAD DE LA CARNEResumen : Utilizar la información tomada directamente de los clientes potenciales o activos, ofrecer un producto con trazabilidad y calidad y difundir mensajes sobre el producto son las claves para alcanzar un posicionamiento como el logrado por Australia. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Carta FEDEGAN > Número: 149 (Jul-Ago) (2015) . - p. 48-50[Artículo]Ganaderos aliados de la biodiversidad en el Magdalena Medio / Zoraida Calle Díaz en Carta FEDEGAN, Número: 149 (Jul-Ago) (2015)
[Artículo]
Título : Ganaderos aliados de la biodiversidad en el Magdalena Medio Tipo de documento : texto impreso Autores : Zoraida Calle Díaz, Autor ; Enrique Murgueitio Restrepo, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 80-85 Idioma : Español (spa) Materias : BIODIVERSIDAD
DESARROLLO SOSTENIBLE
PRODUCCION GANADERAResumen : En la región del Magdalena medio existe una gran oportunidad para lograr una producción ganadera en armonía con los bosques y ciénagas, igualmente aliada de la conservación de especies en peligro. Sin embargo, para aprovechar este potencial la ganadería de esta región debe recorrer un largo camino que le permita llegar a ser un sistema productivo sostenible y respetuoso del suelo, los recursos hídricos y los ecosistemas forestales. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Carta FEDEGAN > Número: 149 (Jul-Ago) (2015) . - p. 80-85[Artículo]Aumentaremos las exportaciones en 40% / Anne Kinsella en Carta FEDEGAN, Número: 149 (Jul-Ago) (2015)
[Artículo]
Título : Aumentaremos las exportaciones en 40% Tipo de documento : texto impreso Autores : Anne Kinsella, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 51 Idioma : Español (spa) Materias : EXPORTACIONES DE CARNE Resumen : Irlanda se conoce como el país verde. Produce carne de bovino con productos naturales. Exporta el 90% y acaba de conquistar EE.UU. y China y se espera que llegue al 2020, con el 33% de producción primaria, un crecimiento del 40% en las exportaciones y el 40% en valor agregado. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Carta FEDEGAN > Número: 149 (Jul-Ago) (2015) . - p. 51[Artículo]
[Artículo]
Título : Invertir en el bienestar animal Tipo de documento : texto impreso Autores : Lesley Mitchell, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 52 Idioma : Español (spa) Materias : BIENESTAR ANIMAL Resumen : En Brasil el daño en las canales se redujo del 20% al 1% y esto se atribuye a la capacitación a más de 5.000 profesionales sobre el bienestar animal. Velar por la protección de los animales y de su bienestar en la ganadería es la función de la World Animal Protection, WAP, organización que se encuentra presente en 15 países en los que promueve y desarrolla proyectos sobre el tema, pero que también gestiona en muchos países alrededor del mundo. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Carta FEDEGAN > Número: 149 (Jul-Ago) (2015) . - p. 52[Artículo]Como se inserta la carne colombiana en los mercados / Augusto Beltrán Segrera en Carta FEDEGAN, Número: 149 (Jul-Ago) (2015)
[Artículo]
Título : Como se inserta la carne colombiana en los mercados Tipo de documento : texto impreso Autores : Augusto Beltrán Segrera, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 53 Idioma : Español (spa) Materias : EXPORTACIONES DE CARNE Resumen : Las expectativas de exportación para la carne bovina, son grandes. En Egipto la carne colombiana ya tiene admisibilidad sanitaria, en seis meses podrá ingresar a Jordania y antes de finalizar 2015 a Argelia. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Carta FEDEGAN > Número: 149 (Jul-Ago) (2015) . - p. 53[Artículo]A mayor cantidad de potreros, mayor disponibilidad de forraje / Héctor José Anzola Vásquez en Carta FEDEGAN, Número: 149 (Jul-Ago) (2015)
[Artículo]
Título : A mayor cantidad de potreros, mayor disponibilidad de forraje Tipo de documento : texto impreso Autores : Héctor José Anzola Vásquez, Autor ; Vivian Giraldo Z, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 66-68 Idioma : Español (spa) Materias : PASTOREO ROTACIONAL Resumen : Una de las principales prácticas culturales para incrementar rápidamente la productividad del hato ganadero, es utilizar un adecuado sistema de pastoreo. La mejor forma de manejar los potreros es realizando un pastoreo rotacional, es decir, teniendo varios potreros y rotando los animales. Los autores explican los benificios de este sistema. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Carta FEDEGAN > Número: 149 (Jul-Ago) (2015) . - p. 66-68[Artículo]Evaluación de la progenie de toros jersey en el trópico / Gabriel Enrique Serrano Díaz en Carta FEDEGAN, Número: 149 (Jul-Ago) (2015)
[Artículo]
Título : Evaluación de la progenie de toros jersey en el trópico Tipo de documento : texto impreso Autores : Gabriel Enrique Serrano Díaz, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 72-76 Idioma : Español (spa) Materias : EVALUACIONES GENETICAS Resumen : Una de las preocupaciones más grandes en el desarrollo de los sistemas de producción bovinos, es la racionalización de los procesos de mejoramiento genético. En términos generales el mejoramiento pretende tener animales más productivos y eficientes en lo referente a la utilización de recursos. Sin embargo, es vital tener cuidado que esta búsqueda de eficiencia productiva, conlleve a una disminución de la capacidad de los individuos para interactuar con el ambiente y los agentes causales de alguna enfermedad. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Carta FEDEGAN > Número: 149 (Jul-Ago) (2015) . - p. 72-76[Artículo]