
| ![]() |
Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
015032 | Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias | Revista | Biblioteca Caribe | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


Influencia de la inclusión del efecto materno en la estimación de parámetros genéticos del peso al destete en un hato de ganado de carne / Juan C Quintero en Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, Volumen: 20 Número: 2 (2007)
[Artículo]
Título : Influencia de la inclusión del efecto materno en la estimación de parámetros genéticos del peso al destete en un hato de ganado de carne Tipo de documento : texto impreso Autores : Juan C Quintero, Autor ; Jorge H. Quijano Bernal, Autor Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 117-123 Idioma : Español (spa) Materias : GANADO BRAHMAN
PARAMETROS GENETICOS
PESO AL DESTETEResumen : En el mejoramiento del ganado de carne, el peso al destete es una característica de gran importancia económica, que contribuye a la selección de machos y hembras a través de la estimación del valor de cría a esta edad. El objetivo de este trabajo fue estudiar y comparar las estimaciones de los parámetros genéticos para la característica peso al destete, incluyendo o excluyendo el efecto genético materno y el ambiente permanente, para así observar la influencia que tiene el efecto genético materno en el peso al destete en un hato de ganado de carne para las razas brahman y cebú comercial. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias > Volumen: 20 Número: 2 (2007) . - p. 117-123[Artículo]Uso del análisis de componentes principales para construir un índice tipo producción en ganado Romosinuano (Bos taurus) / Fredy R Ruales en Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, Volumen: 20 Número: 2 (2007)
[Artículo]
Título : Uso del análisis de componentes principales para construir un índice tipo producción en ganado Romosinuano (Bos taurus) Tipo de documento : texto impreso Autores : Fredy R Ruales, Autor ; Carlos Manrique Perdomo, Autor Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 124-128 Idioma : Español (spa) Materias : GANADO BOVINO
GENETICA
INDICES DE SELECCION
MEJORAMIENTO GENETICOResumen : El índice de Selección (IS) se define como una función lineal del valor genético de dos o más características, cada una con un peso acorde con un valor económico preasignado. El Análisis de Componentes Principales (ACP) es una técnica multivariada que permite examinar la relación existente entre entre diversas variables cuantitativas. El artículo presenta un estudio que tiene como propósito utilizar la técnica de ACP para la construcción de un IS en un caso sobre medidas bovinométricas correlacionadas con la variable peso en ganado Romosinuano de Colombia. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias > Volumen: 20 Número: 2 (2007) . - p. 124-128[Artículo]Aplicación del análisis de factor de correspondencia múltiple en un estudio de válvulas cardíacas en porcinos / Diego A. Aranzazu Taborda. en Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, Volumen: 20 Número: 2 (2007)
[Artículo]
Título : Aplicación del análisis de factor de correspondencia múltiple en un estudio de válvulas cardíacas en porcinos Tipo de documento : texto impreso Autores : Diego A. Aranzazu Taborda., Autor ; Berardo de J. Rodríguez, Autor ; Margarita M. Zapata Restrepo, Autor ; John Bustamante, Autor Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 129-140 Idioma : Español (spa) Materias : ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES DEL CERDOResumen : El análisis factorial de correspondencia múltiple es una extensión del análisis de correspondencia simple al análisis de dos conjuntos de características. Este análisis ha tenido amplia difusión en diferentes campos de investigación principalmente en ciencias humanas. El objetivo del trabajo planteado en este artículo es aplicar la técnica a una investigación relacionada con aspectos de la medicina veterinaria. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias > Volumen: 20 Número: 2 (2007) . - p. 129-140[Artículo]Comparación de modelos matemáticos: una aplicación en la evaluación de alimentos para animales / Sandra L. Posada en Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, Volumen: 20 Número: 2 (2007)
[Artículo]
Título : Comparación de modelos matemáticos: una aplicación en la evaluación de alimentos para animales Tipo de documento : texto impreso Autores : Sandra L. Posada, Autor ; Ricardo Rosero Noguera, Autor Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 141-148 Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTACION ANIMAL
DIGESTIBILIDAD
DIGESTION RUMINALResumen : La digestibilidad y las tasas de degradación de los alimentos pueden ser estimadas a través de la técnica in vitro de producción de gases. Las curvas de producción de gases que se generan pueden ser descritas por diversos modelos matemáticos (exponenciales, logísticos, empíricos). El artículo presenta un trabajo el cual tuvo como objetivo presentar algunos modelos matemáticos empleados para describir las curvas de producción de gases y las herramientas estadísticas que sirven para evaluar su capacidad de ajuste. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias > Volumen: 20 Número: 2 (2007) . - p. 141-148[Artículo]Modelos matemáticos para curvas de lactancia en ganado lechero / Juan C Quintero en Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, Volumen: 20 Número: 2 (2007)
[Artículo]
Título : Modelos matemáticos para curvas de lactancia en ganado lechero Tipo de documento : texto impreso Autores : Juan C Quintero, Autor ; Jorge I Serna, Autor ; Naudin Alejandro Hurtado Lugo, Autor ; Ricardo Rosero Noguera, Autor ; Mario Fernando Cerón Muñoz, Autor Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 149-156 Idioma : Español (spa) Materias : GANADO BOVINO
GANADO DE LECHE
LACTANCIAResumen : La curva de lactancia es un proceso biológico que puede ser explicado por medio de una función matemática y la cual es útil en el pronóstico de la producción total a partir de muestras parciales, planificación del hato con la ayuda de la predicción confiable de la producción y la selección a partir del conocimiento de las relaciones entre las diferentes partes de la curva. El objetivo de este artículo es presentar una revisión sobre las diferentes expresiones matemáticas empleadas en el área de las ciencias pecuarias, con el fin de interpretar los cambios que ocurren en la producción de leche de una hembra a lo largo de la lactancia. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias > Volumen: 20 Número: 2 (2007) . - p. 149-156[Artículo]Modelación de funciones de crecimiento aplicadas a la producción animal / Divier Antonio Agudelo Gómez en Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, Volumen: 20 Número: 2 (2007)
[Artículo]
Título : Modelación de funciones de crecimiento aplicadas a la producción animal Tipo de documento : texto impreso Autores : Divier Antonio Agudelo Gómez, Autor ; Mario Fernando Cerón Muñoz, Autor ; Luis F. Restrepo, Autor Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 157-173 Idioma : Español (spa) Materias : PRODUCCION ANIMAL
PROMOTORES DEL CRECIMIENTO ANIMALResumen : El crecimiento animal es uno de los aspectos más importantes al momento de evaluar la productividad en las explotaciones dedicadas a la producción de carne y en algunos casos es usado como criterio de selección, sin embargo, debe tenerse en cuenta que el crecimiento no se debe exclusivamente a factores genéticos sino también, a efectos ambientales. El objetivo del presente artículo es el de indicar al lector sobre una aplicación de los modelos no lineales y no lineales mixtos en el análisis del crecimiento animal. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias > Volumen: 20 Número: 2 (2007) . - p. 157-173[Artículo]Modelación de la cinética de degradación de alimentos para rumiantes / Ricardo Rosero Noguera en Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, Volumen: 20 Número: 2 (2007)
[Artículo]
Título : Modelación de la cinética de degradación de alimentos para rumiantes Tipo de documento : texto impreso Autores : Ricardo Rosero Noguera, Autor ; Sandra Lucia Posada Ochoa, Autor Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 174-182 Idioma : Español (spa) Materias : FERMENTACION
RUMIANTESResumen : La técnica de degradación in situ ha sido ampliamente adoptada para evaluar la tasa y la extensión de la degradación de los alimentos en el rumen. Diferentes modelos matemáticos han sido propuestos para estudiar la cinética de degradación. El objetivo del trabajo presentado en este artículo fue discutir algunos modelos utilizados en el estudio de la cinética de degradación del alimento mediante su descripción matemática y aplicación práctica. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias > Volumen: 20 Número: 2 (2007) . - p. 174-182[Artículo]