
| ![]() |
Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
015035 | Revista La Sallista | Revista | Biblioteca Caribe | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


Efecto de la utilización de arbóreas y arbustivas forrajeras sobre la dinámica digestiva en bovinos / Juan Carlos Carmona Agudelo en Revista Lasallista de Investigación, Volumen: 4 Número: 1 (Ene-Jun) (2007)
[Artículo]
Título : Efecto de la utilización de arbóreas y arbustivas forrajeras sobre la dinámica digestiva en bovinos Tipo de documento : texto impreso Autores : Juan Carlos Carmona Agudelo, Autor Fecha de publicación : 2007 Artículo en la página : p. 40-50 Idioma : Español (spa) Materias : ARBOLES FORRAJEROS
FERMENTACION
LEGUMINOSAS FORRAJERAS
METABOLITOSResumen : El componente arbóreo y arbustivo, involucrado en estos sistemas, presentan amplios efectos en el marco nutricional del los bovinos. La revisión que se presenta en este artículo tiene como objetivo abordar los diferentes aspectos involucrados en la dinámica digestiva de forrajeras arbustivas y arbóreas en los rumiantes, y los efectos que se presentan debido al consumo de estos materiales. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Revista Lasallista de Investigación > Volumen: 4 Número: 1 (Ene-Jun) (2007) . - p. 40-50[Artículo]Una mirada al uso de la inseminación artificial en bovinos / Jhon Jairo Giraldo Giraldo en Revista Lasallista de Investigación, Volumen: 4 Número: 1 (Ene-Jun) (2007)
[Artículo]
Título : Una mirada al uso de la inseminación artificial en bovinos Tipo de documento : texto impreso Autores : Jhon Jairo Giraldo Giraldo, Autor Fecha de publicación : 2007 Artículo en la página : p. 51-57 Idioma : Español (spa) Materias : BIOTECNOLOGIA
DETECCION DEL ESTRO
MEJORAMIENTO GENETICOResumen : La inseminación artificial puede definirse como la biotecnología para la aplicación de semen en el tracto genital de una hembra en el momento efectivo para la fecundación. En este artículo se propone analizar la influencia que esta biotecnología ha tenido desde su introducción a nuestro país, Colombia, en aspectos fundamentales para la explotación bovina como son: la eficiencia reproductiva, el mejoramiento genético, la transferencia de tecnología al campo y la capacitación del productor. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Revista Lasallista de Investigación > Volumen: 4 Número: 1 (Ene-Jun) (2007) . - p. 51-57[Artículo]El cerdo en la gastronomía antioqueña / Fernando Aquiles Arango Navarro en Revista Lasallista de Investigación, Volumen: 4 Número: 1 (Ene-Jun) (2007)
[Artículo]
Título : El cerdo en la gastronomía antioqueña Tipo de documento : texto impreso Autores : Fernando Aquiles Arango Navarro, Autor Fecha de publicación : 2007 Artículo en la página : p. 58-66 Idioma : Español (spa) Materias : CARNE DE CERDO
GASTRONOMIAResumen : El cerdo fue introducido en Antioquia después de 1530 con la llegada de Jorge Robledo, y desde el principio tuvo aceptación, incluso por parte de los indígenas, en la dieta de la región, ya fuera como carne fresca en un principio, o preparada, como en el caso de los jamones, tiempo después. En la actualidad Antioquia es el departamento de Colombia con más alto consumo de carne de cerdo, triplicando el promedio nacional. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Revista Lasallista de Investigación > Volumen: 4 Número: 1 (Ene-Jun) (2007) . - p. 58-66[Artículo]El periodismo digital. Una nueva etapa del periodismo moderno / Diego Alonso Sánchez Sánchez en Revista Lasallista de Investigación, Volumen: 4 Número: 1 (Ene-Jun) (2007)
[Artículo]
Título : El periodismo digital. Una nueva etapa del periodismo moderno Tipo de documento : texto impreso Autores : Diego Alonso Sánchez Sánchez, Autor Fecha de publicación : 2007 Artículo en la página : p. 67-73 Idioma : Español (spa) Materias : FUENTES DE INFORMACION ELECTRONICA
PERIODISMOResumen : Con la aparición de los diarios online comenzó a hablarse del concepto de periodismo digital como una nueva forma de hacer periodismo. La Red revolucionó por completo la dinámica de los medios de información masiva al parecer en el espectro uno nuevo que, en la práctica conjuga las ventajas de la televisión, la radio y la prensa tradicionales. El artículo expone algunas razones por las cuales se considera que lejos de ser una nueva forma de hacer periodismo, el periodismo digital no es otra cosa que el retorno a la génesis del periodismo, a la práctica más integral y responsable. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Revista Lasallista de Investigación > Volumen: 4 Número: 1 (Ene-Jun) (2007) . - p. 67-73[Artículo]