
| ![]() |
Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
015078 | Revista Nacional de Agricultura | Revista | Biblioteca Caribe | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


Galletas de chachafruto y yogur de ahuyama, el menú agroecológico de Cajamarca en Revista Nacional de Agricultura, Número: 965 (Mar-May) (2015)
[Artículo]
Título : Galletas de chachafruto y yogur de ahuyama, el menú agroecológico de Cajamarca Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 7-9 Idioma : Español (spa) Materias : AGROECOLOGIA
ALIMENTOS SANOS
TENDENCIASResumen : Por la innovación en términos de producción y transformación de la materia prima, Cajamarca es un municipio que cada día es más visible para los empresarios. El resultado de una agricultura ecológica en este municipio del Tolima, es la transformación de los frutos en innovadores postres, lácteos y dulces; los beneficiados, las familias campesinas de la zona y los consumidores de los ricos y nutritivos productos Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Revista Nacional de Agricultura > Número: 965 (Mar-May) (2015) . - p. 7-9[Artículo]Lulo del pacífico: en la mira de empresarios chinos en Revista Nacional de Agricultura, Número: 965 (Mar-May) (2015)
[Artículo]
Título : Lulo del pacífico: en la mira de empresarios chinos Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 20-22 Idioma : Español (spa) Materias : COMERCIALIZACION DE FRUTAS
CULTIVO DE LULOResumen : La iniciativa de promover esta fruta exótica tiene un alto componente social y se convierte en la mejor arma para combatir la inequidad, la pobreza y la discriminación que ha acompañado a los habitantes de una región "olvidada". El proyecto de lulo es muy ambicioso en técnica, calidad y productividad, pues se considera que con las prácticas adoptadas están marcando una pauta interesante en modelos de producción y exportación de frutas procesadas. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Revista Nacional de Agricultura > Número: 965 (Mar-May) (2015) . - p. 20-22[Artículo]Cultivos transgénicos, una apuesta por más y mejores alimentos en Revista Nacional de Agricultura, Número: 965 (Mar-May) (2015)
[Artículo]
Título : Cultivos transgénicos, una apuesta por más y mejores alimentos Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 24-26 Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTOS TRANSGENICOS
BIOTECNOLOGIAResumen : Los cultivos o plantas genéticamente modificadas, producidas por la biotecnología agrícola moderna, son una herramienta más para la agricultura por medio de la cual se puede aportar al desarrollo social, económico y sostenible del agro. A pesar de que todavía son pocos los que se encuentran ya evaluados y aprobados para su comercialización, hay muchos en desarrollo o en pruebas y procesos para ser autorizados por las autoridades internacionales y a pocos años de entrar al mercado. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Revista Nacional de Agricultura > Número: 965 (Mar-May) (2015) . - p. 24-26[Artículo]Vino de borojó alienta el pacífico en Revista Nacional de Agricultura, Número: 965 (Mar-May) (2015)
[Artículo]
Título : Vino de borojó alienta el pacífico Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 36-38 Idioma : Español (spa) Materias : INDUSTRIA DEL VINO
PROYECTOS DE DESARROLLOResumen : Alrededor del borojó han existido mitos y realidades que van desde su potencial afrodisíaco, hasta su poder como energizante. Ahora el extracto de fruto no solo se utiliza en jugos, sino en bebidas con licor como el vino de borojó, un producto rentable. Conozca sobre este proyecto desarrollado en el departamento del Chocó. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Revista Nacional de Agricultura > Número: 965 (Mar-May) (2015) . - p. 36-38[Artículo]Panela saborizada para una bebida clásica en Revista Nacional de Agricultura, Número: 965 (Mar-May) (2015)
[Artículo]
Título : Panela saborizada para una bebida clásica Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 39-41 Idioma : Español (spa) Materias : PANELA
TENDENCIASResumen : La organización Mundial de la Salud ha destacado la panela como un alimento endulzante de origen natural y por su contenido nutricional. Una nueva manera de presentar la panela surge en un pequeño pueblo al norte del Tolima se trata de panela pulverizada de limón, frutos rojos, maracuyá, mandarina, piña naranja, durazno, kiwi y muy pronto frambuesa, las cuales forman parte de la amplia gama de sabores que ofrece la Asociación de Paneleros de Palocabildo. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Revista Nacional de Agricultura > Número: 965 (Mar-May) (2015) . - p. 39-41[Artículo]