
Autor Remberto Rhenals Monterrosa
|
Documentos disponibles escritos por este autor (8)



La desinflación reciente en Colombia y los riesgos de la política monetaria / Ramón Javier Mesa C. en Perfil de Coyuntura Económica, Número: 1 (Feb) (2003)
[Artículo]
Título : La desinflación reciente en Colombia y los riesgos de la política monetaria Tipo de documento : texto impreso Autores : Ramón Javier Mesa C., Autor ; Remberto Rhenals Monterrosa, Autor ; Carlos Mario Londoño T., Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 25-38 Idioma : Español (spa) Materias : POLITICA MONETARIA
PRODUCTO INTERNO BRUTOResumen : Por mandato constitucional el Banco de la República debe mantener baja la inflación, para mantener el poder adquisitivo de la moneda, con tal fin usó el esquema de corredores monetarios hasta fin de la década, logrando reducir la inflación alrededor de diez puntos Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9
in Perfil de Coyuntura Económica > Número: 1 (Feb) (2003) . - p. 25-38[Artículo]La economía colombiana en el 2003 mejora pero a un ritmo lento: perspectivas para el 2004 / Ramón Javier Mesa C. en Perfil de Coyuntura Económica, Número: 2 (Oct) (2003)
[Artículo]
Título : La economía colombiana en el 2003 mejora pero a un ritmo lento: perspectivas para el 2004 Tipo de documento : texto impreso Autores : Ramón Javier Mesa C., Autor ; Remberto Rhenals Monterrosa, Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 5-20 Idioma : Español (spa) Materias : DEUDA PUBLICA
EMPLEO Y DESEMPLEO
MACROECONOMIAResumen : Este artículo presenta algunas reflexiones sobre el desempeño económico colombiano en lo corrido de 2003 y las perspectivas para el próximo año. A pesar de la mejoría en algunos indicadores económicos gobales y sectoriales, el crecimiento esperado para este año no superará el 3 por ciento anual Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9
in Perfil de Coyuntura Económica > Número: 2 (Oct) (2003) . - p. 5-20[Artículo]De la perplejidad a la explicación: crónicas de la economía, su enseñanza y aplicación / Remberto Rhenals Monterrosa
Título : De la perplejidad a la explicación: crónicas de la economía, su enseñanza y aplicación Tipo de documento : texto impreso Autores : Remberto Rhenals Monterrosa, Autor Editorial : Medellín : Universidad de Antioquia Fecha de publicación : 2003 Colección : Legado del Saber núm. 9 Número de páginas : 51 p Idioma : Español (spa) Materias : ECONOMIA COLOMBIANA Clasificación: Z31 GENERAL Resumen : El presente texto, de carácter divulgativo, busca señalar grandes hitos de la ciencia económica, las líneas gruesas de su trayectoria en Colombia y su itinerario en la Universidad de Antioquia. En general, se prescindió del contexto intelectual e histórico en que se enmarca el surgimiento y desarrollo de la ciencia económica Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 004046 Z31 9122 Monografía Biblioteca Caribe General Disponible Perspectivas económicas sobre el desempeño macroeconómico colombiano en 2003 / Ramón Javier Mesa C. en Perfil de Coyuntura Económica, Número: 1 (Feb) (2003)
[Artículo]
Título : Perspectivas económicas sobre el desempeño macroeconómico colombiano en 2003 Tipo de documento : texto impreso Autores : Ramón Javier Mesa C., Autor ; Remberto Rhenals Monterrosa, Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : P. 5-12 Idioma : Español (spa) Materias : ECONOMIA ANTIOQUEÑA
ECONOMIA COLOMBIANAResumen : En este artículo se presentan una serie de reflexiones acerca del probable comportamiento de la economía colombiana durante el 2003. Se muestran y se sustentan las proyecciones macroeconómicas y brevemente se analiza el comportamiento esperado de la economía antioqueña en el mismo período Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Perfil de Coyuntura Económica > Número: 1 (Feb) (2003) . - P. 5-12[Artículo]Perspectivas sobre el desempeño macroeconómico colombiano en 2003 / Ramón Javier Mesa C. en Perfil de Coyuntura Económica, Número: 1 (Feb) (2003)
[Artículo]
Título : Perspectivas sobre el desempeño macroeconómico colombiano en 2003 Tipo de documento : texto impreso Autores : Ramón Javier Mesa C., Autor ; Remberto Rhenals Monterrosa, Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 5-12 Idioma : Español (spa) Materias : ECONOMIA COLOMBIANA
POLITICA ECONOMICA
PRODUCTO INTERNO BRUTOResumen : Este artículo presenta una serie de reflexiones acerca del probable comportamiento de la economía colombiana en el 2003, muestra proyecciones macroeconómicas, se plantean algunas hipótesis sobre las principales dificultades que pueden enfrentar la política económica colombiana Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9
in Perfil de Coyuntura Económica > Número: 1 (Feb) (2003) . - p. 5-12[Artículo]El problema fiscal colombiano: se trata de una baja presión tributaria? / Remberto Rhenals Monterrosa en Perfil de Coyuntura Económica, Número: 1 (Feb) (2003)
[Artículo]
Título : El problema fiscal colombiano: se trata de una baja presión tributaria? Tipo de documento : texto impreso Autores : Remberto Rhenals Monterrosa, Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 39-60 Idioma : Español (spa) Materias : REFORMA TRIBUTARIA Resumen : Durante los años noventa América Latina adelantó reformas estructurales, influenciando positivamente la gestión de las finanzas públicas y mejorando los sistemas tributarios en varios países. En este contexto se analiza críticamente el proyecto de reforma tributaria en términos de capacidad, eficiencia y equidad, concluyendo que es una solución parcial a un problema de fondo y por tanto continuaran los mismos problemas estructurales del régimen impositivo Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9
in Perfil de Coyuntura Económica > Número: 1 (Feb) (2003) . - p. 39-60[Artículo]Realineamientos y estados de la tasa de cambio nominal en Colombia, 1994-1999 / Elkín Castaño en Lecturas de Economía, Número: 56 (2002)
[Artículo]
Título : Realineamientos y estados de la tasa de cambio nominal en Colombia, 1994-1999 Tipo de documento : texto impreso Autores : Elkín Castaño, Autor ; Wilman Gómez, Autor ; Ramón Javier Mesa C., Autor ; Catalina Ortíz, Autor ; Remberto Rhenals Monterrosa, Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2002 Artículo en la página : p. 73-105 Idioma : Español (spa) Materias : COLOMBIA
POLITICA ECONOMICA
POLITICA MONETARIAResumen : Este artículo analiza el comportamiento de la tasa de cambio nominal bajo el régimen de bandas que se observó en Colombia entre el 24 de Enero de 1994 y el 24 de Septiembre de 1999 Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7
in Lecturas de Economía > Número: 56 (2002) . - p. 73-105[Artículo]Se necesita una nueva reforma tributaria para corregir distorsiones / Remberto Rhenals Monterrosa en Perfil de Coyuntura Económica, Número: 55 (Mar) (2002)
[Artículo]
Título : Se necesita una nueva reforma tributaria para corregir distorsiones Tipo de documento : texto impreso Autores : Remberto Rhenals Monterrosa, Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2002 Artículo en la página : p. 56-71 Idioma : Español (spa) Materias : REFORMA TRIBUTARIA Resumen : En materia de reformas estructurales, también se registraron algunos avances: la reforma constitucional de las transferencias a las entidades territoriales y de la Ley 60 de 1993, la reestructuración de los pasivos de dichas entidades y el establecimiento de topes al crecimiento de sus gastos Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7
in Perfil de Coyuntura Económica > Número: 55 (Mar) (2002) . - p. 56-71[Artículo]