
| ![]() |
Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
015288 | Agricultura de las Américas | Revista | Biblioteca Caribe | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


Tengo una vaca lechera... en Agricultura de las Américas, Número: 469 (Mar) (2016)
[Artículo]
Título : Tengo una vaca lechera... Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 16-19 Idioma : Español (spa) Materias : GANADO DE LECHE
GANADO GIROLANDOResumen : La vaca girolanda se constituye en una de las riquezas más valiosas para los ganaderos del trópico en América Latina que desean producir buena calidad de leche y en cantidades crecientes. Los hatos ganaderos lecheros de los países de la región están adoptando esta fenomenal raza de ganado por su extraordinaria condición para adaptarse a los cambios de temperatura, su resistencia a las plagas y enfermedades y por su facilidad de manejo, siendo una de sus mayores cualidades la gran producción lechera con alto contenido de grasa y proteína. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Agricultura de las Américas > Número: 469 (Mar) (2016) . - p. 16-19[Artículo]La reina del trópico en Agricultura de las Américas, Número: 469 (Mar) (2016)
[Artículo]
Título : La reina del trópico Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 20-23 Idioma : Español (spa) Materias : GANADO GUZERA Resumen : Las razas cebuinas lecheras y cárnicas incrementan su participación en el mercado de la producción de alimentos y como base genética para el mejoramiento de planteles ganaderos de alta productividad. Las características especiales del guzerá la hacen ideal para adaptarse a los medios más hostiles. Está presente en muchas regiones de América, África, Asia y Australia, en la franja tropical del planeta, donde se ubica Colombia. Conozca en este artículo las ventajas más sobresalientes de esta raza. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Agricultura de las Américas > Número: 469 (Mar) (2016) . - p. 20-23[Artículo]Desperdicio de alimentos en Agricultura de las Américas, Número: 469 (Mar) (2016)
[Artículo]
Título : Desperdicio de alimentos Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 24-29 Idioma : Español (spa) Materias : DESARROLLO SOSTENIBLE
DESPERDICIO DE ALIMENTOS
SEGURIDAD ALIMENTARIAResumen : La FAO hace un llamado a implementar las buenas prácticas agrícolas y ganaderas en el campo y en los centros de abasto alimentario a fin de eliminar el desperdicio de alimentos. Reducir el desperdicio en América Latina y el Caribe será clave para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la disminución del hambre en el mundo. Conozca en este artículo los importantes avances que hay en materia de seguridad alimentaria y el caso colombiano en relación a la producción y consumo de alimentos. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Agricultura de las Américas > Número: 469 (Mar) (2016) . - p. 24-29[Artículo]La protección del patrimonio en Agricultura de las Américas, Número: 469 (Mar) (2016)
[Artículo]
Título : La protección del patrimonio Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 32-35 Idioma : Español (spa) Materias : CONSERVACION DE SUELOS
MATERIA ORGANICAResumen : El suelo es un recurso finito, lo que implica que su pérdida y degradación no son reversibles en el curso de una vida humana. Su conservación es esencial para el futuro sostenible de la agricultura y la seguridad alimentaria del planeta. Una mejor comprensión de las relaciones entre el período útil de los suelos y la función de los ecosistemas y el impacto de las intervenciones humanas permitirán reducir los efectos negativos y aprovechar de manera más eficaz los beneficios de la actividad biológica de los suelos. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Agricultura de las Américas > Número: 469 (Mar) (2016) . - p. 32-35[Artículo]La esperanza de los campesinos / Javier Ricardo Guarín Agudelo en Agricultura de las Américas, Número: 469 (Mar) (2016)
[Artículo]
Título : La esperanza de los campesinos Tipo de documento : texto impreso Autores : Javier Ricardo Guarín Agudelo, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 36-40 Idioma : Español (spa) Materias : ASOCIACIONES DE AGRICULTORES
COOPERATIVISMO
PROYECTOS DE DESARROLLOResumen : Uno de los temas más álgidos y más complejos para tratar con nuestros campesinos en América Latina es el de la asociatividad y el cooperativismo. En el Magdalena Medio un grupo de campesinos rompió el paradigma de que en el sector rural no funcionan las asociaciones de productores. Constituyeron un proyecto y hoy son ejemplo para el país y la región. El proyecto de asociatividad incluye la capacitación de los productores para suministrar alimentación apta para el ganado en épocas de sequía. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Agricultura de las Américas > Número: 469 (Mar) (2016) . - p. 36-40[Artículo]Modernización de la cadena en Agricultura de las Américas, Número: 469 (Mar) (2016)
[Artículo]
Título : Modernización de la cadena Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 42-48 Idioma : Español (spa) Materias : PRODUCCION DE PAPA Resumen : El sector papicultor colombiano del país está cambiando y se está adaptando a las condiciones actuales del mercado. Por eso, los retos del gremio se hallan enfocados en lograr adaptar a los productores en la modernización de la cadena, para lograr un campo competitivo. El mensaje en general para los productores es que el gremio está cambiando y se enfocará en la innovación, sustentabilidad, competitividad y nutrición a largo plazo. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Agricultura de las Américas > Número: 469 (Mar) (2016) . - p. 42-48[Artículo]