
| ![]() |
Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
015289 | Agricultura de las Américas | Revista | Biblioteca Caribe | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


Energías limpias. Primera parte en Agricultura de las Américas, Número: 471 (May) (2016)
[Artículo]
Título : Energías limpias. Primera parte Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 6-12 Idioma : Español (spa) Materias : ENERGIA RENOVABLE Resumen : Ante los prejuicios de contaminación medioambiental y el inminente agotamiento de las reservas hídricas y las energías fósiles surge la necesidad de incrementar la generación de las energías limpias mediante el aprovechamiento de la biomasa natural. Las energías que se promoverán son la biomasa forestal y las repoblaciones forestales energéticas, buscando fomentar el aprovechamiento energético de la biomasa agrícola y evitar el abandono, la quema incontrolada en la explotación o el vertimiento de los residuos agrícolas. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Agricultura de las Américas > Número: 471 (May) (2016) . - p. 6-12[Artículo]Generación de energía en Agricultura de las Américas, Número: 471 (May) (2016)
[Artículo]
Título : Generación de energía Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 14-17 Idioma : Español (spa) Materias : BIOCOMBUSTIBLES
PALMA DE ACEITE
PRODUCCION MAS LIMPIAResumen : Las empresas palmeras colombianas son conscientes de la necesidad de sustituir el consumo de combustible fósil, por lo que le apuestan a la generación de energía limpia para su propio abastecimiento.Además del ingreso económico que esto significa, la generación de energía propia se convierte en una forma de seguir viabilizando la planta extractora, pues también será fuente de alimentación para otros negocios. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Agricultura de las Américas > Número: 471 (May) (2016) . - p. 14-17[Artículo]Esterilización dinámica / Ángel Custodio Acuña Llanes en Agricultura de las Américas, Número: 471 (May) (2016)
[Artículo]
Título : Esterilización dinámica Tipo de documento : texto impreso Autores : Ángel Custodio Acuña Llanes, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 18-21 Idioma : Español (spa) Materias : PALMA DE ACEITE
TECNOLOGIA APROPIADAResumen : La esterilización dinámica consiste en un proceso y procedimiento para la extracción de aceite de palma mediante el fracturado, el desgranado, la esterilización dinámica del fruto fresco y su posterior prensado total. Esta novedosa tecnología que permite la eficiente extracción de aceite de palma disminuyendo el uso de agua, vapor, energía térmica y eléctrica, lo que garantiza ahorro en costos de producción y con la ventaja adicional de generar sustrato orgánico nutricional para el suelo. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Agricultura de las Américas > Número: 471 (May) (2016) . - p. 18-21[Artículo]Producción de receptoras en Agricultura de las Américas, Número: 471 (May) (2016)
[Artículo]
Título : Producción de receptoras Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 34-39 Idioma : Español (spa) Materias : INSEMINACION ARTIFICIAL
MEJORAMIENTO GENETICO
TRANSFERENCIA DE EMBRIONESResumen : Según expertos en biotecnología reproductiva, la viabilidad, eficiencia e implementación de un programa de transferencia de embriones depende en gran parte de las receptoras. Las vacas receptoras son en cierta medida, las responsables de obtener terneros con potencial genético. El veterinario Gabriel Vélez comparte los métodos más utilizados para la sincronización de calores en las receptoras entre los que se destacan el celo natural, las prostaglandinas y progestágenos combinados.
Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Agricultura de las Américas > Número: 471 (May) (2016) . - p. 34-39[Artículo]