[Artículo]
Título : |
Revalorización del lactosuero: estudio de la hidrólisis para obtención de biocombustible |
Tipo de documento : |
documento electrónico |
Autores : |
M.E. Vales, Autor ; V.E. Capdevila, Autor ; C. Iraporda, Autor ; Irene Albertina Rubel, Autor ; M.C. Gely, Autor ; A.M. Pagano, Autor |
Fecha de publicación : |
2019 |
Artículo en la página : |
p. 38-42 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
COMBUSTIBLES ETANOL
|
Resumen : |
El lactosuero es un residuo de la industria láctea, proveniente de la elaboración de quesos, que suele ocasionar un problema ambiental importante por los grandes volúmenes con elevada carga orgánica que se generan: se estima que se requieren 10 L de leche para producir 1 a 2 kg de queso, mientras se eliminan 8-9 L de suero con valores DBO de 30-60 kg/m3 (López Ríos et al., 2006; Guimarães et al., 2010; Beltrán y Acosta, 2013). No obstante, este residuo orgánico ofrece diversas posibilidades de valorización, siendo una de ellas la producción de bioetanol (biocombustible usado en el corte de la nafta) a partir del aprovechamiento de su composición en carbohidratos. El objetivo del trabajo es estudiar experimentalmente la reacción de hidrólisis de la lactosa (principal carbohidrato del lactosuero) por vía química y enzimática con el objetivo de analizar sus ventajas comparativas.
|
Enlace permanente : |
https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3 |
in Tecnología Láctea Latinoamericana > Número: 107 (Oct) (2019) . - p. 38-42
[Artículo]
|  |