
|
Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
015512 | Revista Porkcolombia | Revista | Biblioteca Caribe | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


El compostaje como estrategia para el manejo de la porcinaza sólida a pequeña escala en Revista Porkcolombia, Número: 219 (Nov-Dic) (2016)
[Artículo]
Título : El compostaje como estrategia para el manejo de la porcinaza sólida a pequeña escala Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 14-20 Idioma : Español (spa) Materias : COMPOST
PORQUINAZAResumen : El proceso de compost es un sustrato resultante de la mezcla hecha por microorganismos bajo condiciones aérobicas, de materiales como estiércol, hojas, papel, residuos alimenticios y de cosecha en descomposición, el cual se emplea para portar nutrientes y mejorar las características físicas del suelo. Conozca en este artículo cómo obtener un compost de calidad cumpliendo con diferentes fases y a través de diferentes métodos. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Revista Porkcolombia > Número: 219 (Nov-Dic) (2016) . - p. 14-20[Artículo]Aspectos importantes de la cisticercosis porcina y perspectivas de diagnóstico en Colombia / Jenny J Chaparro Gutiérrez en Revista Porkcolombia, Número: 219 (Nov-Dic) (2016)
[Artículo]
Título : Aspectos importantes de la cisticercosis porcina y perspectivas de diagnóstico en Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : Jenny J Chaparro Gutiérrez, Autor ; Estefanía Duque Rojas, Autor ; María A Gómez Cadavid, Autor ; Diego A Molano Gutiérrez, Autor ; Diego Piedrahíta, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 22-28 Idioma : Español (spa) Materias : CONTROL DE ENFERMEDADES
INDUSTRIA PORCINA
ZOONOSISResumen : La cisticercosis porcina es una enfermedad parasitaria de tipo zoonótico producida por la forma larvaria de la Taenia solium, denominada Cysticercus cellulosae. El hospedador intermediario es el cerdo y el hospedador definitivo es el hombre. conozca en este artículo la clasificación taxonómica, ciclo de vida y transmisión, epidemiología, métodos directos de diagnóstico de cisticercosis porcina y diagnóstico inmunológico. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Revista Porkcolombia > Número: 219 (Nov-Dic) (2016) . - p. 22-28[Artículo]