
| ![]() |
Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
016276 | Producción más limpia | Revista | Biblioteca Caribe | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


Análisis de riesgos de la seguridad e higiene ocupacional durante el manejo de residuos sólidos y reciclaje de plástico polietileno / Juan Diego Ramos Ascue en Producción más limpia, Volúmen: 12 Número: 1 (Ene-Jun) (2017)
[Artículo]
Título : Análisis de riesgos de la seguridad e higiene ocupacional durante el manejo de residuos sólidos y reciclaje de plástico polietileno Tipo de documento : texto impreso Autores : Juan Diego Ramos Ascue, Autor ; Wilfredo Baldeón Quispe, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 63-71 Idioma : Español (spa) Materias : HIGIENE INDUSTRIAL
POLIETILENO
RESIDUOS SOLIDOS
RIESGOS OCUPACIONALES
SEGURIDAD INDUSTRIALResumen : Es necesario realizar una correcta gestión de los residuos teniendo en cuenta los riesgos de seguridad e higiene ocupacional que se presentan durante su manejo. En el presente artículo se presenta los resultados de un análisis que tuvo por objetivo identificar y evaluar los riesgos de seguridad e higiene ocupacional durante la recogida y segregación de residuos sólidos así como en el acondicionamiento, aglomerado y peletizado del plástico reciclado. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Producción más limpia > Volúmen: 12 Número: 1 (Ene-Jun) (2017) . - p. 63-71[Artículo]Productividad y rentabilidad de las queserías informales en las subregiones queseras del Departamento de Atlántico / Ricardo Quintero Peñaranda en Producción más limpia, Volúmen: 12 Número: 1 (Ene-Jun) (2017)
[Artículo]
Título : Productividad y rentabilidad de las queserías informales en las subregiones queseras del Departamento de Atlántico Tipo de documento : texto impreso Autores : Ricardo Quintero Peñaranda, Autor ; Lizeth Berdugo, Autor ; Ricardo Simancas Trujillo, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 97-103 Idioma : Español (spa) Materias : INDUSTRIA QUESERA
PRODUCTIVIDAD
QUESO COSTEÑO
RENTABILIDAD
SECTOR INFORMALResumen : La quesería artesanal en el departamento del Atlántico ha estado a lo largo de su historia sumergida en la informalidad; esto ha llevado al sector a tener problemas estructurales de productividad y, en consecuencia, de competitividad que hacen inviable la subsistencia de este sector en el siglo XXI. Este artículo tiene como objetivo estimar el estado de la productividad y la rentabilidad de las queseras informales de las subregiones queseras del departamento del Atlántico con el fin de generar programas para formalización con miras a mejorar su competitividad. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Producción más limpia > Volúmen: 12 Número: 1 (Ene-Jun) (2017) . - p. 97-103[Artículo]