
| ![]() |
Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
016587 | Frisona Española | Revista | Biblioteca Caribe | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


Características morfológicas y regiones de la vaca frisona, dos sistema mamario en Frisona Española, Número: 232 (Jul-Ago) (2019)
[Artículo]
Título : Características morfológicas y regiones de la vaca frisona, dos sistema mamario Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2019 Artículo en la página : p. 66-68 Idioma : Español (spa) Materias : CONDICION CORPORAL
GLANDULAS MAMARIASResumen : La ubre es el órgano que produce y almacena la leche, por lo que el sistema mamario recibe la mayor puntuación en la hoja de calificación, 42%. La ubre ideal ha de ser ancha y de profundidad moderada, bien desarrollada y equilibrada, con inserciones fuertes, con cuartos bien definidos y con pezones de tamaño mediano y bien dirigidos. Todas estas cualidades facilitan el ordeño y evitan accidentes. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Frisona Española > Número: 232 (Jul-Ago) (2019) . - p. 66-68[Artículo]
[Artículo]
Título : Pica por desórdenes nutricionales Tipo de documento : texto impreso Autores : Marc Pineda, Autor Fecha de publicación : 2019 Artículo en la página : p. 82-83En algunos Idioma : Español (spa) Materias : DEFICIENCIA DE MINERALES Resumen : En algunas explotaciones se puede dar la situación de que a ciertos animales se les observe lamer o beber la orina del suelo o beberla directamente de otro animal cuando este realiza la micción, o incluso se puede observar como algunos animales estimulan la micción de alguna compañera para beber la orina. Este comportamiento anormal se denomina Pica, que consiste en comer o beber materiales que no son comestibles y que se puede presentar por carencias nutricionales en la alimentación de macrominerales esenciales como el magnesio, calcio, fósforo y el sodio y de microminerales como el zinc, hierro, cobre, manganeso y selenio. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Frisona Española > Número: 232 (Jul-Ago) (2019) . - p. 82-83En algunos[Artículo]Parto ¿cuándo llamar al veterinario? / Juan Vicente González Martín en Frisona Española, Número: 232 (Jul-Ago) (2019)
[Artículo]
Título : Parto ¿cuándo llamar al veterinario? Tipo de documento : texto impreso Autores : Juan Vicente González Martín, Autor Fecha de publicación : 2019 Artículo en la página : p. 84-87 Idioma : Español (spa) Materias : PROCESO DE PARTO Resumen : El autor describe un protocolo de atención al parto, fases y tipos de partos, los normales y los que presentan complicaciones. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Frisona Española > Número: 232 (Jul-Ago) (2019) . - p. 84-87[Artículo]Reconversión de las explotaciones de vacuno de leche a la producción A2 / José Antonio Olaia Urrutia en Frisona Española, Número: 232 (Jul-Ago) (2019)
[Artículo]
Título : Reconversión de las explotaciones de vacuno de leche a la producción A2 Tipo de documento : texto impreso Autores : José Antonio Olaia Urrutia, Autor ; Leopoldo Alfonso, Autor Fecha de publicación : 2019 Artículo en la página : p. 88-90 Idioma : Español (spa) Materias : LECHE RECONSTITUIDA Resumen : La leche A2 es la producida por aquellas vacas que son homozigotas para el alelo A2 del gen de la beta-caseína. Ese tipo de leche según algunos ensayos científicos escasos, presenta una mayor digestibilidad que la leche habitual, asi mismo esta cada vez más presente en mercados y rebaños. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Frisona Española > Número: 232 (Jul-Ago) (2019) . - p. 88-90[Artículo]Conservación de forrajes: décima cuarta parte: uso de aditivos en el ensilado / Antonio Callejo Ramos en Frisona Española, Número: 232 (Jul-Ago) (2019)
[Artículo]
Título : Conservación de forrajes: décima cuarta parte: uso de aditivos en el ensilado Tipo de documento : texto impreso Autores : Antonio Callejo Ramos, Autor Fecha de publicación : 2019 Artículo en la página : p. 92-100 Idioma : Español (spa) Materias : ADITIVOS PARA ALIMENTO ANIMAL Resumen : Los aditivos son productos naturales o industriales que se agregan en cantidades más o menos importantes a la masa de forraje o de grano. Estos aditivos orientan o impiden ciertos tipos de fermentaciones, reduciendo de esta manera las pérdidas y mejorando la estabilidad del ensilado. Hay una gran variedad de aditivos disponibles, los cuales tienen diferentes modos de acción y por tanto distintos propósitos. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Frisona Española > Número: 232 (Jul-Ago) (2019) . - p. 92-100[Artículo]