
| ![]() |
Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
015506 | Infortambo Andina | Revista | Biblioteca Caribe | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


¿Qué es una vaca de cuatro eventos? en Infortambo Andina, Número: 133 (Nov) (2019)
[Artículo]
Título : ¿Qué es una vaca de cuatro eventos? Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2019 Artículo en la página : p. 16-17 Idioma : Español (spa) Materias : GENETICA
PRODUCCION LECHERAResumen : Construir un plan genético para seleccionar en su finca vacas sanas y productivas, que duren en el hato, sobresaliente en fertilidad, y que generen rentabilidad a su negocio lechero. En este artículo es posible conocer la vaca de de cuatro eventos y además nos permite conocer si la genética puede ayudar a crear un hato de vacas de cuatro eventos. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Infortambo Andina > Número: 133 (Nov) (2019) . - p. 16-17[Artículo]
[Artículo]
Título : Higiene en el ordeño Tipo de documento : texto impreso Autores : Alejandra Pichimata Quintero, Autor Fecha de publicación : 2019 Artículo en la página : p. 22-23 Idioma : Español (spa) Materias : HIGIENE DE LA LECHE
PROCEDIMIENTOS DE ORDEÑOResumen : El ordeño es uno de los factores más importantes para obtener calidad en la leche, por esta razón se comparten algunos pilares importantes para cuidar la higiene durante el ordeño. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Infortambo Andina > Número: 133 (Nov) (2019) . - p. 22-23[Artículo]Quesos del campo a la mesa / Alejandra Pichimata Quintero en Infortambo Andina, Número: 133 (Nov) (2019)
[Artículo]
Título : Quesos del campo a la mesa Tipo de documento : texto impreso Autores : Alejandra Pichimata Quintero, Autor Fecha de publicación : 2019 Artículo en la página : p. 24-29 Idioma : Español (spa) Materias : ADMINISTRACION DE FINCAS
BIENESTAR ANIMAL
CRIA DE TERNEROSResumen : La empresa lechera San Sebastián ubicada en La Ceja, Antioquia liderada por Jacobo Moreno se ha propuesto como meta generar valor agregado con base en tres pilares: sostenibilidad, calidad y nichos del mercado. Elaboran queso Camembert a partir de la producción de leche de calidad y planean sumar más de queso a la brevedad. Conozca en este artículo la experiencia de esta empresa lechera. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Infortambo Andina > Número: 133 (Nov) (2019) . - p. 24-29[Artículo]¿Qué sabemos de la metritis y la endometritis? / Fernando Hecney Sedano Ramirez en Infortambo Andina, Número: 133 (Nov) (2019)
[Artículo]
Título : ¿Qué sabemos de la metritis y la endometritis? Tipo de documento : texto impreso Autores : Fernando Hecney Sedano Ramirez, Autor Fecha de publicación : 2019 Artículo en la página : p. 30-32 Idioma : Español (spa) Materias : ENDOMETRITIS
TRASTORNOS DEL PUERPERIOResumen : Las enfermedades uterinas en el período posparto comprometen seriamente la eficiencia reproductiva. Conozca en este artículo cómo se presenta la enfermedad, sus posibles causas y su respectivo tratamiento. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Infortambo Andina > Número: 133 (Nov) (2019) . - p. 30-32[Artículo]Cómo se desarrolla el rumen de las terneras lecheras en Infortambo Andina, Número: 133 (Nov) (2019)
[Artículo]
Título : Cómo se desarrolla el rumen de las terneras lecheras Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2019 Artículo en la página : p. 34-35 Idioma : Español (spa) Materias : RUMEN
SISTEMA DIGESTIVOResumen : El cambio monogástrico a poligástrico es un proceso que se da cuando se produce el desarrollo del rumen. La vaca lechera tiene un sistema de cuatro estómagos: retículo, rumen, omaso y abomaso. En este artículo se conoce como es el proceso de desarrollo del rumen de las terneras lecheras, además se presentan algunas recomendaciones nutricionales para dicho desarrollo. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Infortambo Andina > Número: 133 (Nov) (2019) . - p. 34-35[Artículo]Hipocalcemia subclínica, un enemigo silencioso en Infortambo Andina, Número: 133 (Nov) (2019)
[Artículo]
Título : Hipocalcemia subclínica, un enemigo silencioso Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2019 Artículo en la página : p. 36-39 Idioma : Español (spa) Materias : HIPOCALCEMIA
TRASTORNOS METABOLICOSResumen : Una disminución en los niveles de Ca aumenta el riesgo de que la vaca experimente infección y un retraso en la involución del útero, conllevando esto a una ineficiencia reproductiva por una demora en la fertilidad, acarreando un mayor gasto en la preñez del animal. En este artículo se puede conocer todo lo relacionado con este enemigo silencioso como lo es la hipocalcemia. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Infortambo Andina > Número: 133 (Nov) (2019) . - p. 36-39[Artículo]Inseminación artificial a tiempo fijo, herramienta clave en la eficiencia del hato de cría / Luciano Cattaneo en Infortambo Andina, Número: 133 (Nov) (2019)
[Artículo]
Título : Inseminación artificial a tiempo fijo, herramienta clave en la eficiencia del hato de cría Tipo de documento : texto impreso Autores : Luciano Cattaneo, Autor Fecha de publicación : 2019 Artículo en la página : p. 40-44 Idioma : Español (spa) Materias : GENETICA
INSEMINACION ARTIFICIAL
REPRODUCCION DEL GANADOResumen : El objetivo "ideal" de un productor de ganado de cría es obtener un becerro por vaca por año. Lamentablemente, la realidad que en los países de la región se destetan aproximadamente solo entre un 50 y 65% de los terneros paridos. Lograr un becerro por vaca por año implica que debemos lograr preñarla en un periodo que en cualquier caso no exceda de 42 días. Esto es así porque la vaca requiere aproximadamente unos 40-45 días luego del parto para recuperarse de la gestación anterior (puerperio) y luego de concebir su gestación dura 280-290 días. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Infortambo Andina > Número: 133 (Nov) (2019) . - p. 40-44[Artículo]