
| ![]() |
Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
016703 | IAlimentos | Revista | Biblioteca Caribe | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


Qué esperar del consumidor en 2030 en IAlimentos, Número: 90 (Nov) (2020)
[Artículo]
Título : Qué esperar del consumidor en 2030 Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2020 Artículo en la página : p. 6-8 Idioma : Español (spa) Materias : COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Resumen : Las nuevas ocasiones de consumo, el consumo consiente y la alimentación basada en plantas serán tres de las más importantes tendencias que se profundizarán en la próxima década. Los nuevos productos, que permiten a los consumidores comer en cualquier momento y en cualquier lugar, o elegir la indulgencia permisible, están abordando los ocupados estilos de vida y las necesidades de los consumidores. Además de esto, se espera que las innovaciones apoyen la nutrición. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in IAlimentos > Número: 90 (Nov) (2020) . - p. 6-8[Artículo]Así imaginan el 2030 los expertos / Joan H. Bocanegra Gutierrez en IAlimentos, Número: 90 (Nov) (2020)
[Artículo]
Título : Así imaginan el 2030 los expertos Tipo de documento : texto impreso Autores : Joan H. Bocanegra Gutierrez, Autor Fecha de publicación : 2020 Artículo en la página : p. 9-11 Idioma : Español (spa) Materias : TENDENCIAS Resumen : Con las lecciones del presente y la mirada puesta en el futuro, tres expertos de la industria compartieron sus visiones sobre la transformación que vivirá el sector de alimentos y bebidas durante esta década, que apenas inicia. Silvia Vanetti, gerente regional de Insights de Nutrición Humana; Mónica Montes, gerente de Economía Circular para la región Andina de Tetra Pak; y Óscar Gutiérrez, vicepresidente de Innovación para Ingredion en Suramérica, quienes desde su amplia experiencia compartieron sus perspectivas sobre la transformación que ya está viviendo el sector, atendiendo el llamada de los consumidores más conscientes y críticos. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in IAlimentos > Número: 90 (Nov) (2020) . - p. 9-11[Artículo]El futuro es la economía circular baja en carbono en IAlimentos, Número: 90 (Nov) (2020)
[Artículo]
Título : El futuro es la economía circular baja en carbono Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2020 Artículo en la página : p. 14-15 Idioma : Español (spa) Materias : DESARROLLO SOSTENIBLE Resumen : La pandemia generada por el COVID-19 nos puso a pensar a todos en nuestro presente pero sobretodo en nuestro futuro. Nos ha demostrado que nuestra salud y nuestro bienestar son absolutamente dependientes del bienestar y la salud del planeta y elegir qué consumimos es en gran parte lo que garantizará que ese paradigma se cumpla. Por eso, la economía circular de baja generación de carbono ya no es solamente responsabilidad de unos pocos, debe ser la forma de proceder de todos. De todos los que queremos un futuro sostenible y con muchas posibilidades. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in IAlimentos > Número: 90 (Nov) (2020) . - p. 14-15[Artículo]
[Artículo]
Título : El reto de la coloración más natural Tipo de documento : texto impreso Autores : Ana Maria Carvajal, Autor Fecha de publicación : 2020 Artículo en la página : p. 17 Idioma : Español (spa) Materias : COLORANTES PARA ALIMENTOS Resumen : Los productores de alimentos y bebidas deben afrontar diversos desafíos en el desarrollo de productos que atiendan la creciente tendencia natural, desde el cumplimiento de requisitos como libre de alérgenos, vegetarianos, kosher y halal; hasta la garantía de la estabilidad y desempeño de los ingredientes/ aditivos que provengan de una fuente natural o idéntica al natural incluyendo a los colorantes. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in IAlimentos > Número: 90 (Nov) (2020) . - p. 17[Artículo]
[Artículo]
Título : Diseño de empaques en el 2030 Tipo de documento : texto impreso Autores : Guillermo Dufranc, Autor Fecha de publicación : 2020 Artículo en la página : p. 26-27 Idioma : Español (spa) Materias : EMPAQUES Resumen : Durante la próxima década, seguramente, tendremos dos tipo de envases: los desachables y los durables. Si bien vamos a ver muchos materiales nuevos, los mayores cambios consisten en optimizar las industrias que hoy en día ya están en funcionamiento como el papel, el plástico, el vidrio y el metal. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in IAlimentos > Número: 90 (Nov) (2020) . - p. 26-27[Artículo]Plant based en panadería, retos y oportunidades / Jaime Alberto Cárdenas en IAlimentos, Número: 90 (Nov) (2020)
[Artículo]
Título : Plant based en panadería, retos y oportunidades Tipo de documento : texto impreso Autores : Jaime Alberto Cárdenas, Autor Fecha de publicación : 2020 Artículo en la página : p. 22-23 Idioma : Español (spa) Materias : EXTRACTOS VEGETALES
PROTEINAS VEGETALESResumen : Dentro de las alternativas vegetales que se pueden utilizar en la elaboración de alimentos se encuentran derivados de leguminosas, como arveja, garbanzo, lenteja y soya; frutas, verduras, cereales, semillas y granos enteros, los cuales son fuente importante de macro y micro nutrientes. El consumidor actual, cada vez más “experto” y consciente de lo que come, busca opciones que le permitan tener una dieta sana y equilibrada con ingredientes conocidos, etiquetado limpio, disminución o eliminación de alérgenos y con un valor nutricional que ayude a mantener su sistema inmunológico. Lo anterior ha generado un aumento importante en el consumo de alimentos basados en plantas, conocidos como Plant Based Food, que incluye opciones 100 % de origen vegetal o la incorporación de vegetales en diversas preparaciones alimenticias. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in IAlimentos > Número: 90 (Nov) (2020) . - p. 22-23[Artículo]Aromas y sabores en cárnicos que marcarán una década / Alexandre Matos en IAlimentos, Número: 90 (Nov) (2020)
[Artículo]
Título : Aromas y sabores en cárnicos que marcarán una década Tipo de documento : texto impreso Autores : Alexandre Matos, Autor Fecha de publicación : 2020 Artículo en la página : p. 28-29 Idioma : Español (spa) Materias : AROMATIZANTES Resumen : Los aromas caracterizan los sabores y tienen el poder de amplificar la complejidad de la experiencia que un determinado alimento puede proporcionar al consumidor. Los aromas se utilizan ampliamente en la industria cárnica para numerosos fines. El primero es aumentar la diversidad de las líneas de productos, ya que el condimento actual conocido por el brasileño es tradicional y por eso los sabores pueden servir como diferenciador en la condimentación de los productos cárnicos. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in IAlimentos > Número: 90 (Nov) (2020) . - p. 28-29[Artículo]
[Artículo]
Título : El futuro de alimentos y bebidas Tipo de documento : texto impreso Autores : Saúl López Silva, Autor Fecha de publicación : 2020 Artículo en la página : p. 32-33 Idioma : Español (spa) Materias : INDUSTRIA ALIMENTARIA
INDUSTRIA DE BEBIDASResumen : Frente a estos cambios y retos, WGSN, empresa experta en pronóstico de tendencias, identificó el futuro de cinco áreas clave para la industria de alimentos y bebidas en los próximos 10 años: bienestar, población, planeta, ciudades y experiencias. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in IAlimentos > Número: 90 (Nov) (2020) . - p. 32-33[Artículo]