
Materias
Documentos disponibles en esta categoría (133)


Obtención de muestras sanguíneas del seno venoso oftálmico en el cerdo / María Soledad Camacho en Avances en Tecnología Porcina, Volumen: 1 Número: (Feb) (2004)
[Artículo]
Título : Obtención de muestras sanguíneas del seno venoso oftálmico en el cerdo Tipo de documento : texto impreso Autores : María Soledad Camacho, Autor ; Pedro Ruíz, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2004 Artículo en la página : p. 4-10 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
TECNICAS INMUNOLOGICASResumen : El motivo de este trabajo es describir la técnica de obtención de muestras de sangre a partir de punción del seno venoso oftálmico en cerdo y compararla con otras técnicas de extracción, como la punción de la vena yugular Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Avances en Tecnología Porcina > Volumen: 1 Número: (Feb) (2004) . - p. 4-10[Artículo]Oligosacáridos: ayudan estos azúcares de los alimentos balanceados con la bacteria correcta? / Peter Best en Alimentos Balanceados para Animales, Número: 3 (May-Jun) (2002)
[Artículo]
Título : Oligosacáridos: ayudan estos azúcares de los alimentos balanceados con la bacteria correcta? Tipo de documento : texto impreso Autores : Peter Best, Autor Editorial : Illinois : Fecha de publicación : 2002 Artículo en la página : p. 12-14 Idioma : Español (spa) Materias : CARBOHIDRATOS
CERDOSResumen : Los oligosacáridos no digestibles pueden ser útiles ingredientes prebióticos que selectamente estimulan el crecimiento o la actividad de bacteria beneficiosa en el intestino grueso. El autor explica el uso de estos en la alimentación de los cerdos Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7
in Alimentos Balanceados para Animales > Número: 3 (May-Jun) (2002) . - p. 12-14[Artículo]Olor sexual y alternativas a la castración quirúrgica / Antonio Velarde en Anaporc, Volumen: 6 Número: 58 (May-Jun) (2009)
[Artículo]
Título : Olor sexual y alternativas a la castración quirúrgica Tipo de documento : texto impreso Autores : Antonio Velarde, Autor ; Antoni Dalmau, Autor ; Maria Font i Furnols, Autor Fecha de publicación : 2009 Artículo en la página : p. 28-31 Idioma : Español (spa) Materias : CASTRACION
CERDOSResumen : El motivo de la castración en cerdos es, además de reducir las peleas entre ellos, evitar el olor sexual, presente en la carne de algunos machos cuando llegan a la pubertad. Actualmente la castración se realiza quirúrgicamente, sin anestesia y a una edad temprana. El objetivo del artículo es revisar el efecto que tiene la castración quirúrgica sin anestesia sobre el bienestar animal y las posibles alternativas a esta práctica, tales como la utilización de anestésicos y analgésicos, la producción de machos enteros y la castración inmunológica. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Anaporc > Volumen: 6 Número: 58 (May-Jun) (2009) . - p. 28-31[Artículo]Palatibilidad y consumo alimentario en el cerdo: de la percepción sensorial a las mejoras productivas / Ramón Fontanillas en Anaporc, Volumen: 23 Número: 231 (Mar) (2003)
[Artículo]
Título : Palatibilidad y consumo alimentario en el cerdo: de la percepción sensorial a las mejoras productivas Tipo de documento : texto impreso Autores : Ramón Fontanillas, Autor ; Eugeni Roura, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 24-41 Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTACION Y ALIMENTOS
ANALISIS ORGANOLEPTICO
CERDOS
NUTRICION PORCINAResumen : Las características sensoriales de la dieta son uno de los factores primordiales que determinan el consumo de alimento por parte de los animales. En las condiciones de producción actuales existen etapas de la vida del animal, como puede ser el momento del destete, donde el consumo de alimento es de vital importancia. Pero además la utilización de cada vez un mayor número de ingredientes en el diseño de las dietas aumenta su variabilidad organoléptica con el consiguiente impacto en el consumo Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9
in Anaporc > Volumen: 23 Número: 231 (Mar) (2003) . - p. 24-41[Artículo]
Título : La porcicultura en Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : CEGA, Autor Editorial : Bogotá : CEGA Fecha de publicación : 1988 Número de páginas : 185 p Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
PRODUCCION PORCINAClasificación: L01 PRODUCCION ANIMAL Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 001870 L01 69 Monografía Biblioteca Caribe General Disponible La porcicultura en Colombia: primera parte en Porcicultura Colombiana, Número: 19 (1991)
[Artículo]
Título : La porcicultura en Colombia: primera parte Tipo de documento : texto impreso Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 1991 Artículo en la página : p. 28-30 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
COLOMBIA
PRODUCCION PORCINAEnlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 19 (1991) . - p. 28-30[Artículo]La porcicultura en Colombia: segunda parte en Porcicultura Colombiana, Número: 20 (1991)
[Artículo]
Título : La porcicultura en Colombia: segunda parte Tipo de documento : texto impreso Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 1991 Artículo en la página : p. 30-33, 35 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
COLOMBIA
PRODUCCION PORCINAEnlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 20 (1991) . - p. 30-33, 35[Artículo]Prescripción para cerdos rentables: una guía para la producción de cerdos a nivel de la piara
Título : Prescripción para cerdos rentables: una guía para la producción de cerdos a nivel de la piara Tipo de documento : texto impreso Editorial : Illinois : Watt Publishing Fecha de publicación : 1995 Número de páginas : 175 p Precio : 123060 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
PRODUCCION PORCINAClasificación: L01 PRODUCCION ANIMAL Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 001997 L01 9060 Monografía Biblioteca Caribe General Disponible Prevalencia serológica de Salmonelosis en granjas porcinas intensivas de Colombia / Andrea Escobar Bibian en Ica Informa, Número: 2 (Jul-Dic) (2005)
[Artículo]
Título : Prevalencia serológica de Salmonelosis en granjas porcinas intensivas de Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : Andrea Escobar Bibian, Autor ; José Dario Mogollón G., Autor ; María Antonia Rincón Monroy, Autor ; Nestor Enrique Peña Beltrán, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2005 Artículo en la página : p. 42-47 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
SANIDAD ANIMALResumen : Las bacterias y en especial las enterobacterias patógenas son de gran importancia en la porcicultura, ya que causan la mayoría de enfermedades diarreicas que afectan a los cerdos en las diferentes etapas de su ciclo productivo, lo que conlleva a altas pérdidas económicas en la producción, disminuyendo por ende la rentabilidad de las explotaciones Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Ica Informa > Número: 2 (Jul-Dic) (2005) . - p. 42-47[Artículo]Principios del mercadeo aplicados a la productividad / Villa Gómez Carlos Fernando en Porcinotas, Número: 17 (Jul-Oct (1995)
[Artículo]
Título : Principios del mercadeo aplicados a la productividad Tipo de documento : texto impreso Autores : Villa Gómez Carlos Fernando, Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 1995 Artículo en la página : p. 23-25 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
PRODUCCION PORCINAEnlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2
in Porcinotas > Número: 17 (Jul-Oct (1995) . - p. 23-25[Artículo]El probiótico Enterococcus faecium modifica los parámetros morfométricos intestinales en lechones destetados / Johana Andrea Ciro Galeano en Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín, Volúmen: 69 Número: 1 (2016)
[Artículo]
Título : El probiótico Enterococcus faecium modifica los parámetros morfométricos intestinales en lechones destetados Tipo de documento : texto impreso Autores : Johana Andrea Ciro Galeano, Autor ; Albeiro López Herrera, Autor ; Jaime Eduardo Parra Suescún, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 7803-7811 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
PROBIOTICOSResumen : Las tendencias mundiales en producción animal han llevado a disminuir el uso de compuestos antimicrobianos en la alimentación, generando la necesidad de implementar estrategias nutricionales que estimulen el crecimiento y promuevan la salud intestinal. El artículo presenta un estudio que tuvo como finalidad determinar si la adición de E. faecium en el agua potable mejora parámetros morfométricos intestinal en cerdos de destete posteriores en comparación con las cepas de probióticos L. acidophilus y L. casei en los días 1 (21 días de edad), 15 y 30 posteriores destete. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín > Volúmen: 69 Número: 1 (2016) . - p. 7803-7811[Artículo]Programa de antibioterapia en porcino / Antonio Palomo Yague en Avances en Tecnología Porcina, Volumen: 1 Número: (Ene) (2004)
[Artículo]
Título : Programa de antibioterapia en porcino Tipo de documento : texto impreso Autores : Antonio Palomo Yague, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2004 Artículo en la página : p. 26-36 Idioma : Español (spa) Materias : ANTIBIOTICOS
CERDOSResumen : El artículo presenta una lista de antibióticos, con su respectiva dósis recomendada, período de supresión y cálculo de dósis con base en la edad del cerdo Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9
in Avances en Tecnología Porcina > Volumen: 1 Número: (Ene) (2004) . - p. 26-36[Artículo]Reactividad serológica frente al virus de la gastroenteritis transmisible y coronavirus respiratorio porcino en explotaciones intensivas en Colombia / Gustavo Arbeláez R. en Porcicultura Colombiana, Número: 77 (2002)
[Artículo]
Título : Reactividad serológica frente al virus de la gastroenteritis transmisible y coronavirus respiratorio porcino en explotaciones intensivas en Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : Gustavo Arbeláez R., Autor ; José Dario Mogollón G., Autor ; María Antonia Rincón Monroy, Autor ; M. Cepeda, Autor ; Julián Ruíz S., Autor ; Patricia Preciado G., Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2002 Artículo en la página : p. 4-6, 8 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
COLOMBIA
CORONAVIRUS PORCINO
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
GASTROENTERITIS TRANSMISIBLEResumen : En las explotaciones intensivas porcinas de Colombia se presentan con frecuencia síndromes diarreicos y respiratorios, que ocasionan cuantiosas pérdidas económicas a esta industria, por lo cual se hace necesario contar con un diagnóstico confiable, oportuno y preciso para disminuír el impacto económico de estas enfermedades Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2
in Porcicultura Colombiana > Número: 77 (2002) . - p. 4-6, 8[Artículo]El reciclaje de excretas porcinas como alternativa para la alimentación de cerdos / Tatiana Castiblanco en Porcicultura Colombiana, Número: 77 (2002)
[Artículo]
Título : El reciclaje de excretas porcinas como alternativa para la alimentación de cerdos Tipo de documento : texto impreso Autores : Tatiana Castiblanco, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2002 Artículo en la página : p. 9-12 Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTACION ANIMAL
CERDOS
ESTIERCOL
EXCRETAS
IMPACTO AMBIENTAL
INDUSTRIA PORCINA
MEDIO AMBIENTE
PORQUINAZA
RECICLAJEResumen : Un problema fundamental en las granjas porcinas es el manejo del estiércol, por su dificultad para reducirlo, causando un alto índice de contaminación. Hay diferentes procedimientos para el tratamiento de excretas, pero con un alto costo; y los productores de cerdos, no tienen capacidad económica ni técnica para procesar las excretas. Esto ha facilitado la aceptación de una propuesta, que permite utilizar el estiércol de cerdo como una alternativa para la alimentación de los mismos Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 77 (2002) . - p. 9-12[Artículo]Relación entre la microbiótica intestinal, el pienso y la incidencia de diarreas, y su influencia sobre la salud del lechón tras el destete / J.R. Pluske en Anaporc, Volumen: 23 Número: 239 (Dic) (2003)
[Artículo]
Título : Relación entre la microbiótica intestinal, el pienso y la incidencia de diarreas, y su influencia sobre la salud del lechón tras el destete Tipo de documento : texto impreso Autores : J.R. Pluske, Autor ; D.E. Hopwood, Autor ; Hampson, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 4-16 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
DIARREA
ENFERMEDADES INTESTINALES
ESCHERICHIA COLIResumen : Las enfermedades del tracto gastrointestinal en lechones recién destetados acaban en diarrea de una manera o de otra. Estas enfermedades pueden estar asociadas con la colonización y proliferación de bacterias, virus o parásitos intestinales, o con un desequilibrio nutricional causante de irritación y/o con un incremento de la presión osmótica luminal Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Anaporc > Volumen: 23 Número: 239 (Dic) (2003) . - p. 4-16[Artículo]Respuesta inmune humoral de una vacuna comercial contra la estomatitis vesicular en cerdos / John J. Arboleda en Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, Volumen: 18 Número: 2 (2005)
[Artículo]
Título : Respuesta inmune humoral de una vacuna comercial contra la estomatitis vesicular en cerdos Tipo de documento : texto impreso Autores : John J. Arboleda, Autor ; Ruth M. Valbuena, Autor ; Nancy Naranjo, Autor ; Jaime I. Velásquez, Autor ; Juan D. Rodas D., Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2005 Artículo en la página : p. 115-121 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
ESTOMATITIS VESICULARResumen : La Estomatitis Vesicular es una enfermedad viral que afecta a los bovinos, equinos, porcinos y a una gran variedad de animales vertebrados silvestres, caracterizándose por la producción de pápulas, vesículas y erosiones en la mucosa oral, sobre la piel de los pezones, el rodete coronario o en las áreas interdigitales de las patas Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias > Volumen: 18 Número: 2 (2005) . - p. 115-121[Artículo]Respuestas de anticuerpos pasivos y efecto de la edad de los lechones en la vacunación contra el virus de la peste porcina clásica / Alicia I. Carranza en Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, Volumen: 20 Número: 4 (2007)
[Artículo]
Título : Respuestas de anticuerpos pasivos y efecto de la edad de los lechones en la vacunación contra el virus de la peste porcina clásica Tipo de documento : texto impreso Autores : Alicia I. Carranza, Autor ; Armando Ambrogi, Autor ; Bibiana R. Pelliza, Autor ; Silvia Romanini, Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2007 Artículo en la página : p. 484-489 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
INMUNIZACIONResumen : La vacunación con la cepa china es utilizada para preenir la Peste Porcina clásica. Pero la presencia de anticuerpos pasivos y la edad de los lechones a la vacunación pueden originar una respuesta humoral activa no satisfactoria Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias > Volumen: 20 Número: 4 (2007) . - p. 484-489[Artículo]Salud y producción porcina
Título : Salud y producción porcina Tipo de documento : texto impreso Editorial : Bogotá : Asociación Colombiana de Porcicultores Fecha de publicación : 2001 Número de páginas : 64 p Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
ENGORDE
NUTRICION ANIMAL
SINDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO PORCINO
TECNICAS INMUNOLOGICASClasificación: L01 PRODUCCION ANIMAL Resumen : En el seminario se plantean los temas: la nutrición animal de las hembras reproductoras; nutrición de lechones en la fase de destete; manejo de los porcinos en crecimiento y engorde; sindrome respiratorio y perfiles serológicos como una herramienta de producción para porcinos Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 001919 L01 817 Monografía Biblioteca Caribe General Disponible Síndrome de emaciación multisistémico postdestete / Joaquín Segalés Coma en Porcicultura Colombiana, Número: 89 (2003)
[Artículo]
Título : Síndrome de emaciación multisistémico postdestete Tipo de documento : texto impreso Autores : Joaquín Segalés Coma, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 12-15 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
ENFERMEDADES RESPIRATORIASResumen : Es bien conocido que las enfermedades respiratorias y sistémicas son las más comunes y costosas en la cría y ceba de cerdos. El autor presenta un resumen de la situación actual con el síndrome postparto de emaciación multisistémico Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Porcicultura Colombiana > Número: 89 (2003) . - p. 12-15[Artículo]
Título : Sistemas de producción pecuaria Tipo de documento : texto impreso Autores : Gonzalo Téllez Iregui, Autor Editorial : Bogotá : McGraw-Hill Fecha de publicación : 1990 Número de páginas : 257 p Precio : 5700 Idioma : Español (spa) Materias : AVICULTURA
CERDOS
CUNICULTURA
GANADO DE CARNE
GANADO DE LECHE
INDUSTRIA LECHERA
PRODUCCION PECUARIAClasificación: L01 PRODUCCION ANIMAL Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 001912 L01 740 Monografía Biblioteca Caribe General Disponible Situación después de la prohibición: experiencias de un veterinario Danés especialista en porcino / Hans Moller Jensen en Anaporc, Volumen: 23 Número: 237 (Oct) (2003)
[Artículo]
Título : Situación después de la prohibición: experiencias de un veterinario Danés especialista en porcino Tipo de documento : texto impreso Autores : Hans Moller Jensen, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 54-62 Idioma : Español (spa) Materias : ANTIBIOTICOS
ANTIMICROBIANOS
CERDOS
DIARREAResumen : Durante la década de los 90, el aumento del uso de agentes antimicrobianos en la producción de alimentos para el ganado, se convirtió en una preocupación para las autoridades Danesas. La posibilidad de aumentar la resistencia de las bacterias a los antibióticos, disminuye la eficacia de los tratamientos en los animales infectados y, además, constituye un riesgo para la salud humana, especialmente si se ha inducido una multi-resistencia Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9
in Anaporc > Volumen: 23 Número: 237 (Oct) (2003) . - p. 54-62[Artículo]Suplementación enzimática en dietas para lechones / A. Morrillo en Anaporc, Volumen: 23 Número: 237 (Oct) (2003)
[Artículo]
Título : Suplementación enzimática en dietas para lechones Tipo de documento : texto impreso Autores : A. Morrillo, Autor ; Daniel Villalba, Autor ; Juan Fernando Sánchez Jaramillo, Autor ; M. Cortés, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 78-85 Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTACION Y ALIMENTOS
CERDOS
ENZIMASResumen : El destete es una fase crítica para el lechón ya que se enfrenta a diferentes fuentes de estrés. Sin embargo, probablemente el principal reto sea el nutricional, ya que el lechón pasa de la alimentación líquida rica en nutrientes altamente digestibles y adecuados a sus requerimientos, a una dieta sólida con nuevas materias primas y nuevos nutrientes. Las dietas post-destete son claves para la viabilidad y la maximización del rendimiento de los animales Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9
in Anaporc > Volumen: 23 Número: 237 (Oct) (2003) . - p. 78-85[Artículo]Suplementación enzimática en dietas para lechones / M.I. Gracia en Avances en Tecnología Porcina, Volumen: 1 Número: (Ene) (2004)
[Artículo]
Título : Suplementación enzimática en dietas para lechones Tipo de documento : texto impreso Autores : M.I. Gracia, Autor ; J.C. González, Autor ; Jerome McCarthy E., Autor ; A. Knox, Autor ; James McNair, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2004 Artículo en la página : p. 18-22 Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTACION Y ALIMENTOS
CERDOS
ENZIMASResumen : La suplementación enzimática en dietas para lechones, aunque ampliamente estudiada, sigue planteando controversias ya que sus efectos dependen de la edad del destete, tipo de dieta, tipo de enzima, estado sanitario de los animales, etc Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9
in Avances en Tecnología Porcina > Volumen: 1 Número: (Ene) (2004) . - p. 18-22[Artículo]Tecnología de la criopreservación de embriones de cerda: aplicaciones a la producción porcina / J.R. Dobrinski en Anaporc, Volumen: 23 Número: 230 (Feb) (2003)
[Artículo]
Título : Tecnología de la criopreservación de embriones de cerda: aplicaciones a la producción porcina Tipo de documento : texto impreso Autores : J.R. Dobrinski, Autor Editorial : Madrid : Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 23-45 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
GENETICA
MEJORAMIENTO GENETICO
PRODUCCION PORCINAResumen : La implementación de metodologías para conservar los embriones a largo plazo y transferirlos, en ganado porcino, nos proporcionará las armas para utilizar, con efectividad, los recursos genéticos de más valor para aplicarlos a los modernos sistemas de producción animal y a los programas de mejoramiento genético Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9
in Anaporc > Volumen: 23 Número: 230 (Feb) (2003) . - p. 23-45[Artículo]Temperatura ambiental en producción porcina / Sergio O. Giraldo M. en Porcicultura Colombiana, Número: 22 (1991)
[Artículo]
Título : Temperatura ambiental en producción porcina Tipo de documento : texto impreso Autores : Sergio O. Giraldo M., Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 1991 Artículo en la página : p. 15-19, 22-23 Idioma : Español (spa) Materias : CERDOS
PRODUCCION PORCINAEnlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Porcicultura Colombiana > Número: 22 (1991) . - p. 15-19, 22-23[Artículo]