
Autor José Ignacio Tamayo C.
|
Documentos disponibles escritos por este autor (10)



[Artículo]
Título : Asociatividad y cooperativismo Tipo de documento : texto impreso Autores : José Ignacio Tamayo C., Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 20-22 Idioma : Español (spa) Materias : COOPERATIVISMO Resumen : El autor explica los conceptos de asociatividad y cooperativismo. La asociatividad es un derecho natural de los seres a unirse para encontrar soluciones, enfrentar dificultades, determinar estructuras y comportamientos. El cooperativismo como modelo de organización empresarial, busca el desarrollo integral de los asociados, se construye uniendo personas, bajo unos conceptos fundamentales de democracia, solidaridad y trabajo en equipo. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Ecolanta > Número: 269 (Abr-May) (2016) . - p. 20-22[Artículo]
[Artículo]
Título : El balance social Tipo de documento : texto impreso Autores : José Ignacio Tamayo C., Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 25-26 Idioma : Español (spa) Materias : BALANCE SOCIAL Resumen : El balance social es una herramienta que nos permite mantener fresco los beneficios que recibimos día a día, que son la razón de ser de la organización empresarial cooperativa y que nos distingue de otro tipo de organizaciones. El balance social debe cuantificarse, ponerle cifras, y debemos hacerlo. Cuando lo veamos en cifras, en valores, visualizando lo intangible, el precio de la leche y el balance financiero no serán lo más importante de analizar en cada asamblea. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Ecolanta > Número: 274 (Abr-May) (2017) . - p. 25-26[Artículo]
[Artículo]
Título : ¿Cómo se vive cooperativo? Tipo de documento : texto impreso Autores : José Ignacio Tamayo C., Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 25-27 Idioma : Español (spa) Materias : COOPERATIVISMO Resumen : El cooperativismo es un modelo económico en permanente desarrollo y creación. Es parte de la diferencia con otros sistemas económicos. Es una creación colectiva y democrática que invoca la disciplina social y la constancia para lograr sus metas. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Ecolanta > Número: 265 (Jul-Ago) (2015) . - p. 25-27[Artículo]El cooperativismo, un modelo de solidaridad y compromiso / José Ignacio Tamayo C. en Ecolanta, Número: 267 (Dic) (2015)
[Artículo]
Título : El cooperativismo, un modelo de solidaridad y compromiso Tipo de documento : texto impreso Autores : José Ignacio Tamayo C., Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 28-30 Idioma : Español (spa) Materias : COOPERATIVISMO
ECONOMIA SOLIDARIAResumen : El cooperativismo debe ser generador de riqueza para los asociados, pero bajo los principios que nos diferencian del modelo de economía capitalista, por eso nuestro modelo se denomina Economía Social y Solidaria. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Ecolanta > Número: 267 (Dic) (2015) . - p. 28-30[Artículo]Cooperativismo una alternativa socio económica / José Ignacio Tamayo C. en Ecolanta, Número: 251 (Mar-Abr) (2013)
[Artículo]
Título : Cooperativismo una alternativa socio económica Tipo de documento : texto impreso Autores : José Ignacio Tamayo C., Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 25-26 Idioma : Español (spa) Materias : COOPERATIVISMO Resumen : El cooperativismo es una filosofía de vida, un sistema socio económico, y es ante todo la oportunidad de pretender un mundo diferente. Las cooperativas deben ser generadoras de riqueza social, cultural, tecnológica y económica, para lograr una mejor calidad de vida de los asociados. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Ecolanta > Número: 251 (Mar-Abr) (2013) . - p. 25-26[Artículo]
[Artículo]
Título : La educación cooperativa Tipo de documento : texto impreso Autores : José Ignacio Tamayo C., Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 28-30 Idioma : Español (spa) Materias : VALORES COOPERATIVOS Resumen : La educación se constituye en un eje central en la vida y desarrollo de la sociedad en conjunto y de cada individuo en particular. Qué se ha hecho para mantener latente el espíritu cooperativo?. Para ello, hay que pensar en los valores cooperativos. El artículo los describe brevemente. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Ecolanta > Número: 260 (Sep-Oct) (2014) . - p. 28-30[Artículo]En tiempos de pandemia, la virtud del cooperativismo / José Ignacio Tamayo C. en Ecolanta, Número: 287 (May-Jul) (2020)
![]()
[Artículo]
Título : En tiempos de pandemia, la virtud del cooperativismo Tipo de documento : texto impreso Autores : José Ignacio Tamayo C., Autor Fecha de publicación : 2020 Artículo en la página : p. 3 Idioma : Español (spa) Materias : ECONOMIA SOLIDARIA Resumen : Colanta no es inmune a las crisis, pero con seguridad su modelo de economía social y solidaria tiene fortalezas que le permiten enfrentar estas adversidades pues ha demostrado gran capacidad de reacción inmediata a los cambios del mercado y de la profusa normatividad expedida durante la crisis. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Ecolanta > Número: 287 (May-Jul) (2020) . - p. 3[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
En tiempos de pandemia, la virtud del cooperativismoAdobe Acrobat PDFImportancia de los principios cooperativos / José Ignacio Tamayo C. en Ecolanta, Número: 255 (Nov-Dic) (2013)
[Artículo]
Título : Importancia de los principios cooperativos Tipo de documento : texto impreso Autores : José Ignacio Tamayo C., Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 17-19 Idioma : Español (spa) Materias : VALORES COOPERATIVOS Resumen : Los principios cooperativos marcan el norte de las cooperativas. Ellos encierran los fundamentos y filosofía de estas empresas. Son leyes naturales del pensamiento cooperativo. El artículo hace una breve descripción de los principios de: Adhesión voluntaria y abierta, Gestión democrática, Participación económica, Autonomía e indepencia, Educación, formación e información y Cooperación entre cooperativas. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Ecolanta > Número: 255 (Nov-Dic) (2013) . - p. 17-19[Artículo]¿Somos cooperativistas? Parte uno. / José Ignacio Tamayo C. en Ecolanta, Número: 263 (Mar-Abr) (2015)
[Artículo]
Título : ¿Somos cooperativistas? Parte uno. Tipo de documento : texto impreso Autores : José Ignacio Tamayo C., Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 29-31 Idioma : Español (spa) Materias : COOPERATIVISMO
ECONOMIA SOLIDARIAResumen : Las cooperativas son un poderoso medio de transformación social, tecnológica, cultural y económica. En la cooperativa como entidad sin ánimo de lucro se prestan servicios y se busca el beneficio común. No podemos desconocer nuestra identidad, la identidad cooperativa basada en la doctrina, los valores y los principios cooperativos. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Ecolanta > Número: 263 (Mar-Abr) (2015) . - p. 29-31[Artículo]Una alternativa socio económica / José Ignacio Tamayo C. en Infortambo Andina, Número: 20 (Jun) (2010)
[Artículo]
Título : Una alternativa socio económica Tipo de documento : texto impreso Autores : José Ignacio Tamayo C., Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2010 Artículo en la página : p. 16-19 Idioma : Español (spa) Materias : COOPERATIVAS LECHERAS
COOPERATIVISMOResumen : El cooperativismo es una filosofía de vida donde se logran beneficios educativos, sociales, tecnológicos y culturales entre los asociados. Por eso se habla de excedentes y no de utilidades. Más allá de la beneficiencia que algunos pretenden Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Infortambo Andina > Número: 20 (Jun) (2010) . - p. 16-19[Artículo]