
Autor Julián Chará
|
Documentos disponibles escritos por este autor (7)



[Artículo]
Título : Carne sostenible con bienestar animal Tipo de documento : texto impreso Autores : Julián Chará, Autor ; Sebastián Montoya, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 16-20 Idioma : Español (spa) Materias : BIENESTAR ANIMAL
BIODIVERSIDAD
SISTEMAS DE PASTOREOResumen : La producción de carne a través de sistemas silvopastoriles intensivos (SSPi) contribuye a la biodiversidad, mitiga el cambio climático y proporciona bienestar animal. Los sistemas silvopastoriles intensivos son un buen ejemplo de la forma natural de producción ganadera sostenible y agroecológica. El artículo presenta una descripción de la contribución de los SSPi a la sostenibilidad basado en tres aspectos: contribución a la biodiversidad, mitigación del cambio climático y contribución al bienestar animal. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in DeCarne > Número: 13 (Dic) (2014) . - p. 16-20[Artículo]Hacia un alimento funcional de mayor valor / Julián Esteban Rivera en Infortambo Andina, Número: 53 (Mar) (2013)
[Artículo]
Título : Hacia un alimento funcional de mayor valor Tipo de documento : texto impreso Autores : Julián Esteban Rivera, Autor ; Enrique Murgueitio Restrepo, Autor ; Julián Chará, Autor ; Enrique José Molina D., Autor ; Fernando Uribe Trujillo, Autor ; Martha Xóchitl, Flórez E., Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 58-61 Idioma : Español (spa) Materias : AGRICULTURA ORGANICA Resumen : La leche producida en los sistemas silvopastoriles tiene características que a futuro le conferirán mayor valor como alimento funcional. El artículo hace referencia a la calidad de la leche producida en condiciones de pastoreo y silvopatoreo la cual a través de un adecuado control se traduce en un beneficio futuro para productores de leche agroecológica. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Infortambo Andina > Número: 53 (Mar) (2013) . - p. 58-61[Artículo]La leucaena leucocephala no se comporta como una planta invasora en Colombia / Zoraida Calle Díaz en Carta FEDEGAN, Número: 127 (Nov-Dic) (2011)
[Artículo]
Título : La leucaena leucocephala no se comporta como una planta invasora en Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : Zoraida Calle Díaz, Autor ; Enrique Murgueitio Restrepo, Autor ; Julián Chará, Autor ; Fernando Uribe Trujillo, Autor ; Luz Karen Reyes, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 70-80 Idioma : Español (spa) Materias : LEUCAENA LEUCOCEPHALA Resumen : El artículo hace una descripción sobre los efectos tanto negativos como positivos, de la leucaena en nuestro territorio y sobre si esta representa o no un riesgo real para la diversidad biológica colombiana. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Carta FEDEGAN > Número: 127 (Nov-Dic) (2011) . - p. 70-80[Artículo]Mejoramiento de la calidad del agua en microcuencas ganaderas / Enrique Murgueitio Restrepo en Carta FEDEGAN, Número: 96 (2006)
[Artículo]
Título : Mejoramiento de la calidad del agua en microcuencas ganaderas Tipo de documento : texto impreso Autores : Enrique Murgueitio Restrepo, Autor ; César Augusto Cuartas Cardona, Autor ; Julián Chará, Autor Editorial : Bogotá : Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 42-43 Idioma : Español (spa) Materias : CALIDAD DEL AGUA
PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTEResumen : Pese a la importancia del agua en la actividad ganadera, existe un gran desconocimiento y desinformación sobre el uso de los recursos hídricos, el impacto negativo de las prácticas comunes, así como las alternativas de mitigación existentes Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1
in Carta FEDEGAN > Número: 96 (2006) . - p. 42-43[Artículo]Práctica que facilita el manejo apropiado de las praderas / Jhon Jairo Lopera en Carta FEDEGAN, Número: 134 (Ene-Feb) (2013)
[Artículo]
Título : Práctica que facilita el manejo apropiado de las praderas Tipo de documento : texto impreso Autores : Jhon Jairo Lopera, Autor ; Daniela María Marín Castaño, Autor ; Julián Chará, Autor ; Enrique Murgueitio Restrepo, Autor ; Fernando Uribe, Autor ; Jorge Muñoz, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 62-66 Idioma : Español (spa) Materias : FORRAJE
MANEJO DE PRADERASResumen : El aforo de forrajes, es una práctica sencilla y funciona para praderas con monocultivo de pastos, praderas mixtas con o sin arborización y también para sistemas silvopastoriles intensivos que incluyen arbustos de ramoneo en alta densidad. Se recomienda ser utilizada ya que permite optimizar el pastoreo, cuidar los suelos y evitar la degradación de forrajes. El artículo permite conocer las herramientas que se requieren para realizar un aforo, cómo aforar un potrero y los pasos para el método de doble muestreo por rango visual. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Carta FEDEGAN > Número: 134 (Ene-Feb) (2013) . - p. 62-66[Artículo]Recupere los corredores ribereños de su finca / Zoraida Calle Díaz en Carta FEDEGAN, Número: 138 (Sep-Oct) (2013)
[Artículo]
Título : Recupere los corredores ribereños de su finca Tipo de documento : texto impreso Autores : Zoraida Calle Díaz, Autor ; Julián Chará, Autor ; Enrique Murgueitio Restrepo, Autor ; Lina Paola Giraldo S., Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 80-88 Idioma : Español (spa) Materias : ARBOLES FORRAJEROS Resumen : En la mayoría de los paisajes ganaderos colombianos, las franjas de vegetación nativa que crecen a ambos lados de los ríos y quebradas son la principal reserva de biodiversidad. Alli crecen los grandes árboles y palmas junto con las lianas, bejucos, bambúes y plantas de menor porte. Esta vegetación variada ofrece hábitat y recursos alimenticios a la fauna silvestre. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Carta FEDEGAN > Número: 138 (Sep-Oct) (2013) . - p. 80-88[Artículo]Sistemas silvopastoriles: esenciales para enfrentar los retos de sostenibilidad en la producción de leche / Enrique Murgueitio Restrepo en Colanta Pecuaria, Número: 42 (Sep) (2013)
![]()
[Artículo]
Título : Sistemas silvopastoriles: esenciales para enfrentar los retos de sostenibilidad en la producción de leche Tipo de documento : texto impreso Autores : Enrique Murgueitio Restrepo, Autor ; Julián E Rivera H, Autor ; Julián Chará, Autor ; Fernando Uribe Trujillo, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 72-81 Idioma : Español (spa) Materias : SISTEMAS DE PASTOREO Resumen : Los sistemas silvopastoriles han evidenciado importantes atributos positivos para la producción y el medio ambiente en diferentes condiciones agrocológicas (uso de la ecología en procesos productivos agrícolas) y para sistemas de producción como la lechería, el doble propósito. El artículo resume los avances recientes, en investigación y desarrollo, que muestran los beneficios de estos sistemas silvopastorilesen el contexto local y nacional. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Colanta Pecuaria > Número: 42 (Sep) (2013) . - p. 72-81[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Sistemas silvopastorilesAdobe Acrobat PDF