
Mención de fecha: 2002
|
Reserva
Reservar este documentoEjemplares(3)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
006760 | Despertar Lechero | Revista | Memoria Institucional | Revista Despertar Lechero | Disponible |
011424 | Despertar Lechero | Revista | Memoria Institucional | Revista Despertar Lechero | Disponible |
012530 | Despertar Lechero | Revista | Memoria Institucional | Revista Despertar Lechero | Disponible |
Documentos electrónicos
![]() Despertar Lechero 20 (2002) Adobe Acrobat PDF |
Artículos


El suero de quesería un potencial industrial, tecnológico, económico y de alto valor nutricional / Jaime Arango Arias en Despertar Lechero, Número: 20 (Dic) (2002)
![]()
[Artículo]
Título : El suero de quesería un potencial industrial, tecnológico, económico y de alto valor nutricional Tipo de documento : texto impreso Autores : Jaime Arango Arias, Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2002 Artículo en la página : p. 7-38 Idioma : Español (spa) Materias : APLICACIONES INDUSTRIALES
PROTEINAS DE SUERO DE LECHE
SUERO DE LECHEResumen : El suero de quesería es un subproducto en la industria del queso, hasta hace pocos años, su disposición era un problema para los fabricantes. El suero se ha convertido en una materia prima de alto valor industrial, tecnológico, económico y nutricional; además se emplea como materia prima para la obtención de concentrados de proteínas y lactosas Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8
in Despertar Lechero > Número: 20 (Dic) (2002) . - p. 7-38[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
El suero de quesería un potencial industrial, tecnológico, económico y de alto valor nutricionalAdobe Acrobat PDFCálculo de requerimientos de minerales para bovinos lecheros / Alejandro Ceballos Márquez en Despertar Lechero, Número: 20 (Dic) (2002)
![]()
[Artículo]
Título : Cálculo de requerimientos de minerales para bovinos lecheros Tipo de documento : texto impreso Autores : Alejandro Ceballos Márquez, Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2002 Artículo en la página : p. 39-57 Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTACION Y ALIMENTOS
GANADO DE LECHE
MINERALES EN LA NUTRICION ANIMALResumen : En la primera parte de esta serie de artículos sobre minerales, se presentan los datos más recientes sobre la forma para calcular los requerimientos de macrominerales para vacas lecheras; así mismo, se dan algunas indicaciones sobre las concentraciones de calcio, fósforo, magnesio, potasio y sodio que debe tener la dieta según el estado productivo de la vaca Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8
in Despertar Lechero > Número: 20 (Dic) (2002) . - p. 39-57[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Cálculo de requerimientos de minerales para bovinos lecherosAdobe Acrobat PDFFactores que pueden alterar la incidencia de la acidosis ruminal y su control / Carlos Tamayo Patiño en Despertar Lechero, Número: 20 (Dic) (2002)
![]()
[Artículo]
Título : Factores que pueden alterar la incidencia de la acidosis ruminal y su control Tipo de documento : texto impreso Autores : Carlos Tamayo Patiño, Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2002 Artículo en la página : p. 59-79 Idioma : Español (spa) Materias : ACIDOSIS RUMINAL Resumen : Una de las indigestiones tóxicas más comunes en bovinos es la acidosis ruminal, siendo las formas subclínicas y crónicas las más frecuentes en nuestro medio, dando lugar a episodios sistémicos y digestivos aún no bien entendidos. Para evitar estas patologías, en el presente artículo se presentan los factores y cómo manejarlos Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8
in Despertar Lechero > Número: 20 (Dic) (2002) . - p. 59-79[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Factores que pueden alterar la incidencia de la acidosis ruminal y su controlAdobe Acrobat PDFLa Encefalopatía Espongiforme Bovina: la enfermedad de finales del siglo 20 / Orlando Salazar Ramírez en Despertar Lechero, Número: 20 (Dic) (2002)
![]()
[Artículo]
Título : La Encefalopatía Espongiforme Bovina: la enfermedad de finales del siglo 20 Tipo de documento : texto impreso Autores : Orlando Salazar Ramírez, Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2002 Artículo en la página : p. 83-89 Idioma : Español (spa) Materias : ENCEFALOPATIA ESPONGIFORME BOVINA Resumen : La Encefalopatía Espongiforme Bovina, también conocida como enfermedad de las vacas locas, aparece como una nueva barrera sanitaria impuesta por los países importadores de carne y derivados. Si Colombia pretende exportar carne debe comprobar que la enfermedad no existe en el país, y a su vez, las autoridades sanitarias deben montar programas de vigilancia epidemiológica en todo el territorio y de conocimiento de la enfermedad, para que sean los ganaderos y los profesionales del sector, los que informen en caso de encontrar bovinos sospechosos Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8
in Despertar Lechero > Número: 20 (Dic) (2002) . - p. 83-89[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
La Encefalopatía Espongiforme Bovina: la enfermedad de finales del siglo 20Adobe Acrobat PDFManejo de la finca: montaje de la finca / Luis Hernando Benjumea Giraldo en Despertar Lechero, Número: 20 (Dic) (2002)
![]()
[Artículo]
Título : Manejo de la finca: montaje de la finca Tipo de documento : texto impreso Autores : Luis Hernando Benjumea Giraldo, Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2002 Artículo en la página : p. 91-101 Idioma : Español (spa) Materias : ADMINISTRACION DE FINCAS
FORRAJE
PASTOREO
PASTOS
SUELOS
VACA SECAResumen : Cuando se toma la decisión de montar una finca, se deben tener objetivos muy claros y apoyarse en las herramientas de la administración: planear, organizar, dirigir y controlar. Se deben manejar unos buenos registros y hacer análisis continuos de ellos para tomar medidas correctivas a tiempo. Hacer una buena preparación del suelo, elegir la especie forrajera y fertilizar según los análisis de suelo y las recomendaciones del técnico asesor. Del manejo de la vaca seca y del posparto depende la próxima lactancia y preñez del animal Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8
in Despertar Lechero > Número: 20 (Dic) (2002) . - p. 91-101[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Manejo de la finca: montaje de la fincaAdobe Acrobat PDFEvaluación de dos concentrados para cerdos en sus diferentes etapas de producción / Germán Borbolla S. en Despertar Lechero, Número: 20 (Dic) (2002)
![]()
[Artículo]
Título : Evaluación de dos concentrados para cerdos en sus diferentes etapas de producción Tipo de documento : texto impreso Autores : Germán Borbolla S., Autor ; Juan J. González, Autor ; Pablo Constantino Lopera Múnera, Autor ; Hernando Naranjo, Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2002 Artículo en la página : p. 103-119 Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTOS CONCENTRADOS
CERDOS
NUTRICION ANIMAL
PRODUCCION PORCINAResumen : El desarrollo de la porcicultura en Colombia está sujeto a la utilización de líneas genéticas eficientes y al suministro de suplementos alimenticios de calidad, complementados con un excelente manejo, que garanticen la máxima eficiencia en el proceso productivo Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8
in Despertar Lechero > Número: 20 (Dic) (2002) . - p. 103-119[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Evaluación de dos concentrados para cerdos en sus diferentes etapas de producciónAdobe Acrobat PDFEl maravilloso mundo de las abejas: productos de la colmena: parte 2 / Gustavo Adolfo Patiño A. en Despertar Lechero, Número: 20 (Dic) (2002)
![]()
[Artículo]
Título : El maravilloso mundo de las abejas: productos de la colmena: parte 2 Tipo de documento : texto impreso Autores : Gustavo Adolfo Patiño A., Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2002 Artículo en la página : p. 121-130 Idioma : Español (spa) Materias : APICULTURA
CERA DE ABEJA
JALEA REAL
MIEL DE ABEJA
POLEN
PRODUCTOS DE LA COLMENA
PROPOLEOSResumen : En este artículo se hace referencia a otros productos propios de la colmena, su importancia y diversos usos en la alimentación, farmacología e industria de alimentos y cosméticos. Se describe la composición, principales características y utilidad de estos productos Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8
in Despertar Lechero > Número: 20 (Dic) (2002) . - p. 121-130[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
El maravilloso mundo de las abejas: productos de la colmena: parte 2Adobe Acrobat PDFMejoramiento genético: cruzamientos para mejorar productividad / Francisco Maya Montoya en Despertar Lechero, Número: 20 (Dic) (2002)
![]()
[Artículo]
Título : Mejoramiento genético: cruzamientos para mejorar productividad Tipo de documento : texto impreso Autores : Francisco Maya Montoya, Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2002 Artículo en la página : p. 131-147 Idioma : Español (spa) Materias : CRUZAMIENTO RECIPROCO
GANADO BOVINO
MEJORAMIENTO GENETICO
SELECCIONResumen : En el proceso de mejoramiento genético se deben considerar muy seriamente los efectos genéticos que se derivan del cruzamiento o apareamiento entre animales; son los efectos aditivos y no aditivos que están afectando los resultados esperados. También se debe tener en cuenta la fuerte interacción que se da entre genotipo y ambiente, limitante grande en la expresión fenotípica de las características de importancia económica en la producción bovina. Se plantea la necesidad de aplicar tanto la selección genética como los diferentes sistemas de cruzamiento entre razas, para aumentar los niveles de productividad en las explotaciones ganaderas del país Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8
in Despertar Lechero > Número: 20 (Dic) (2002) . - p. 131-147[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Mejoramiento genético: cruzamientos para mejorar productividadAdobe Acrobat PDFEvaluación nutricional del pasto Kikuyo a diferentes edades de corte / Hernando Naranjo en Despertar Lechero, Número: 20 (Dic) (2002)
![]()
[Artículo]
Título : Evaluación nutricional del pasto Kikuyo a diferentes edades de corte Tipo de documento : texto impreso Autores : Hernando Naranjo, Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2002 Artículo en la página : p. 149-167 Idioma : Español (spa) Materias : FERTILIDAD DEL SUELO
PASTO KIKUYOResumen : Existe un profundo desconocimiento de la fisiología, desarrollo y requerimientos nutricionales del pasto Kikuyo. Por esto es importante analizar este pasto en su composición y manejo para obtener máximos rendimientos de forraje que se reflejen en la producción de leche. Aproximadamente el 80 por ciento de los pastos para la producción de leche en el altiplano norte de Antioquia pertenecen a esta especie, pero más del 30 por ciento se pierde por pisoteo, heces, orina y dormidero de los animales Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8
in Despertar Lechero > Número: 20 (Dic) (2002) . - p. 149-167[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Evaluación nutricional del pasto Kikuyo a diferentes edades de corteAdobe Acrobat PDFFitoterapia: el uso de las plantas medicinales / Alejandro Posada Beuth en Despertar Lechero, Número: 20 (Dic) (2002)
![]()
[Artículo]
Título : Fitoterapia: el uso de las plantas medicinales Tipo de documento : texto impreso Autores : Alejandro Posada Beuth, Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2002 Artículo en la página : p. 169-183 Idioma : Español (spa) Materias : PLANTAS MEDICINALES Resumen : A la terapéutica a través de las plantas medicinales se le conoce como fitoterapia. De generación en generación, el hombre ha utilizado los elementos que la naturaleza le ha brindado para el tratamiento de los trastornos físicos y emocionales. Se presentan algunos ejemplos de las plantas medicinales de mayor uso en nuestro medio y algunas de sus principales acciones en el ser humano. Se hace énfasis en que su empleo debe ser ordenado por un profesional idóneo Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8
in Despertar Lechero > Número: 20 (Dic) (2002) . - p. 169-183[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Fitoterapia: el uso de las plantas medicinalesAdobe Acrobat PDFEl doping en los animales domésticos / Juan Gonzalo Restrepo Salazar en Despertar Lechero, Número: 20 (Dic) (2002)
![]()
[Artículo]
Título : El doping en los animales domésticos Tipo de documento : texto impreso Autores : Juan Gonzalo Restrepo Salazar, Autor Editorial : Medellín : Fecha de publicación : 2002 Artículo en la página : p. 185-200 Idioma : Español (spa) Materias : DOPING
FARMACOLOGIA VETERINARIAResumen : Las diferentes exposiciones y competencias, en las cuales intervienen los animales domésticos, se están enfrentando a uno de los más grandes problemas que amenazan su esencia y su filosofía: el empleo de drogas y procedimientos que buscan mejorar su apariencia, elevar el rendimiento físico, que conlleva a incrementar las marcas, el desempeño deportivo y sus ganancias económicas, pero de manera fraudulenta. El doping termina con la salud física y mental del animal, disminuye el tiempo activo de competencia y es un engaño porque ningún animal puede rendir más de lo que la naturaleza le permite Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8
in Despertar Lechero > Número: 20 (Dic) (2002) . - p. 185-200[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
El doping en los animales domésticosAdobe Acrobat PDF