
| ![]() |
Reserva
Reservar este documentoEjemplares(2)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
012527 | Colanta Pecuaria | Revista | Memoria Institucional | Revista Colanta Pecuaria | Disponible |
012804 | Colanta Pecuaria | Revista | Memoria Institucional | Revista Colanta Pecuaria | Disponible |
Artículos


Recuento de células somáticas: qué significa y qué información brindar? / Alejandro Ceballos Márquez en Colanta Pecuaria, Número: 34 (Oct) (2011)
![]()
[Artículo]
Título : Recuento de células somáticas: qué significa y qué información brindar? Tipo de documento : texto impreso Autores : Alejandro Ceballos Márquez, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 4-9 Idioma : Español (spa) Materias : CALIDAD DE LA LECHE
MASTITIS BOVINA
PUNTOS CRITICOSResumen : El recuento de células somáticas individual es una herramienta útil para evaluar la dinámica de las infecciones intramamarias en un hato lechero. Con esta información, el productor puede evaluar índices de sanidad mamaria, identificar puntos críticos de control, establecer cambios en el manejo y evaluar programas de sanidad mamaria con el objeto de obtener una leche de la mejor calidad. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Colanta Pecuaria > Número: 34 (Oct) (2011) . - p. 4-9[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Recuento de células somáticas: qué significa y qué información brindar?Adobe Acrobat PDFImportancia de la concepción temprana en el posparto de la vaca lechera / Juan José Molina Echeverry en Colanta Pecuaria, Número: 34 (Oct) (2011)
![]()
[Artículo]
Título : Importancia de la concepción temprana en el posparto de la vaca lechera Tipo de documento : texto impreso Autores : Juan José Molina Echeverry, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 12-18 Idioma : Español (spa) Materias : DETECCION DEL ESTRO
PRODUCCION LECHERA
REPRODUCCION DEL GANADOResumen : La reproducción tiene una influencia marcada en la rentabilidad económica de los hatos. Al aumentar los niveles de natalidad se pueden elevar las producciones diarias de leche. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Colanta Pecuaria > Número: 34 (Oct) (2011) . - p. 12-18[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Importancia de la concepción temprana en el posparto de la vaca lecheraAdobe Acrobat PDFImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina / Johanna Paola Corrales M. en Colanta Pecuaria, Número: 34 (Oct) (2011)
![]()
[Artículo]
Título : Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina Tipo de documento : texto impreso Autores : Johanna Paola Corrales M., Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 19-26 Idioma : Español (spa) Materias : BIENESTAR ANIMAL
BIOSEGURIDAD
COSTOS DE PRODUCCION PORCICOLA
ENFERMEDADES DEL CERDO
SANIDAD PORCINAResumen : Cualquier alteración en el estado normal de salud de los animales y en su bienestar genera efectos económicos debido a sus repercusiones sobre parámetros como el consumo de agua y alimento y, en consecuencia, en su ganancia de peso. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Colanta Pecuaria > Número: 34 (Oct) (2011) . - p. 19-26[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcinaAdobe Acrobat PDFAlgunos aspectos agronómicos del pasto Kikuyo / Javier Bernal Eusse en Colanta Pecuaria, Número: 34 (Oct) (2011)
![]()
[Artículo]
Título : Algunos aspectos agronómicos del pasto Kikuyo Tipo de documento : texto impreso Autores : Javier Bernal Eusse, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 28-44 Idioma : Español (spa) Materias : PASTOREO
PASTOS DE COLOMBIAResumen : El pasto Kikuyo constituye el principal recurso forrajero de las regiones frías de Colombia. Actualmente, ocupa más del 80 por ciento del área de praderas en las principales zonas lecheras del país como la Sabana de Bogotá, los valles de Ubaté y Chiquinquirá, la zona fría de Boyacá, el norte y oriente de Antioquia , algunas áreas de Nariño y en general la parte alta de las tres cordilleras, por encima de los 2.000 metros sobre el nivel del mar. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Colanta Pecuaria > Número: 34 (Oct) (2011) . - p. 28-44[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Algunos aspectos agronómicos del pasto KikuyoAdobe Acrobat PDFFactores que afectan el crecimiento en la producción del cerdo en ceba / Germán Borbolla S. en Colanta Pecuaria, Número: 34 (Oct) (2011)
![]()
[Artículo]
Título : Factores que afectan el crecimiento en la producción del cerdo en ceba Tipo de documento : texto impreso Autores : Germán Borbolla S., Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 46-59 Idioma : Español (spa) Materias : CRIA DE CERDOS
ENFERMEDADES DEL CERDO
NUTRICION ANIMAL
PRODUCCION PORCINAResumen : La variabilidad en la velocidad de crecimiento de los cerdos de un corral o nave es un parámetro que pocas veces es medido en granjas y tiene un impacto en la productividad, rentabilidad y uso de instalaciones. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Colanta Pecuaria > Número: 34 (Oct) (2011) . - p. 46-59[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Factores que afectan el crecimiento en la producción del cerdo en cebaAdobe Acrobat PDFUso de marcadores moleculares en la detección de enfermedades infeciosas en bovinos / Ximena Cardona L. en Colanta Pecuaria, Número: 34 (Oct) (2011)
![]()
[Artículo]
Título : Uso de marcadores moleculares en la detección de enfermedades infeciosas en bovinos Tipo de documento : texto impreso Autores : Ximena Cardona L., Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 61-66 Idioma : Español (spa) Materias : ENFERMEDADES INFECCIOSAS
MEJORAMIENTO GENETICOResumen : El diagnóstico de las enfermedades infecciosas se realiza mediante la detección directa o indirecta de los agentes que la producen. Con los métodos directos se detectan los componentes de los agentes infecciosos, tales como los ácidos nucleicos, las proteínas estructurales y no estructurales, y las enzimas, entre otros. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Colanta Pecuaria > Número: 34 (Oct) (2011) . - p. 61-66[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Uso de marcadores moleculares en la detección de enfermedades infeciosas en bovinosAdobe Acrobat PDFInvasión urbana por mosca del establo Stomoxys calcitra (Díptera: Muscidae) en Medellínpterans / Gustavo López Valencia en Colanta Pecuaria, Número: 34 (Oct) (2011)
![]()
[Artículo]
Título : Invasión urbana por mosca del establo Stomoxys calcitra (Díptera: Muscidae) en Medellínpterans Tipo de documento : texto impreso Autores : Gustavo López Valencia, Autor ; Gabriel J. Parra H., Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 68-74 Idioma : Español (spa) Materias : DIPTEROS
MOSCASResumen : La mosca del establo, S. calcitrans, es un díptero hematófago que se alimenta de sangre al picar animales domésticos, silvestres y seres humanos. En la actualidad es uno de los problemas más serios que afronta la ganadería bovina en todos los climas, produciendo cuantiosas pérdidas económicas. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Colanta Pecuaria > Número: 34 (Oct) (2011) . - p. 68-74[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Invasión urbana por mosca del establo Stomoxys calcitra (Díptera: Muscidae) en MedellínpteransAdobe Acrobat PDFGanadería sostenible en fincas lecheras / Claudia Durana R. en Colanta Pecuaria, Número: 34 (Oct) (2011)
![]()
[Artículo]
Título : Ganadería sostenible en fincas lecheras Tipo de documento : texto impreso Autores : Claudia Durana R., Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 76-88 Idioma : Español (spa) Materias : BIODIVERSIDAD
CAMBIO CLIMATICO
CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
DESARROLLO SOSTENIBLE
IMPACTO AMBIENTAL
PRODUCCION GANADERAResumen : Dentro del contexto de la problemática ambiental actual y de las políticas dirigidas a atenuarla, la ganadería sostenible es una estrategia para mejorar el entorno natural en paisajes rurales. La producción ganadera sostenible en las fincas aporta a la generación de servicios ambientales para la sociedad, como son la captura de carbono y los beneficios derivados de la conservación de la biodiversidad, entre otros. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Colanta Pecuaria > Número: 34 (Oct) (2011) . - p. 76-88[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Ganadería sostenible en fincas lecherasAdobe Acrobat PDFAgropecuaria La Serranía: diversidad y productividad / Juan David Roldán J. en Colanta Pecuaria, Número: 34 (Oct) (2011)
![]()
[Artículo]
Título : Agropecuaria La Serranía: diversidad y productividad Tipo de documento : texto impreso Autores : Juan David Roldán J., Autor ; Laura Escudero Cataño, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 90-94 Idioma : Español (spa) Materias : ADMINISTRACION DE FINCAS
CERTIFICACION DE FINCAS
CRIA DE CERDOS
PRODUCCION LECHERA
SANIDAD ANIMAL
TRAZABILIDADResumen : Esta granja ha ido creciendo y manteniéndose en el tiempo gracias al trabajo arduo de Carlos Mario Londoño, el cual ha logrado tener hoy una de las pocas fincas certificadas del país, un ejemplo de perseverancia, disciplina y orden, factores esenciales que él considera a la hora de la certificación. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Colanta Pecuaria > Número: 34 (Oct) (2011) . - p. 90-94[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Agropecuaria La Serranía: diversidad y productividadAdobe Acrobat PDF
[Artículo]
Título : El Matarratón Tipo de documento : texto impreso Autores : Esaú Toro V., Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 96-100 Idioma : Español (spa) Materias : ARBOLES FORRAJEROS
CERCA VIVAResumen : El Matarratón se desarrolla en una amplia variedad de suelos, soporta las sequías y no tolera las competencias por luz, ni las heladas. Se adapta bien por su rápido crecimiento. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Colanta Pecuaria > Número: 34 (Oct) (2011) . - p. 96-100[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
El MatarratónAdobe Acrobat PDF