
|
Artículos


¿Cuándo debemos asistir el parto? / Juan Vicente González Martín en Frisona Española, Número: 242 (Mar-Abr) (2021)
![]()
[Artículo]
Título : ¿Cuándo debemos asistir el parto? Tipo de documento : documento electrónico Autores : Juan Vicente González Martín, Autor ; Raquel Patrón Collantes, Autor Fecha de publicación : 2021 Artículo en la página : p. 84-86 Idioma : Español (spa) Materias : PROCESO DE PARTO Resumen : Cuando el obstetra, médico o veterinario, se enfrenta a un parto lo primero que debe decidir es si el parto discurrirá con normalidad de manera natural, y por lo tanto no habrá que tomar ninguna decisión o medida adicional, o si deberá ser atendido. Los autores describen fases del parto, lo que pasa con las vacas en el momento del parto y cuantos partos se atienden en las vacas. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Frisona Española > Número: 242 (Mar-Abr) (2021) . - p. 84-86[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
¿Cuándo debemos asistir el parto?Adobe Acrobat PDFGestión de residuos en las granjas de vacuno de leche VI, gestión de estiércol fluido / Antonio Callejo Ramos en Frisona Española, Número: 242 (Mar-Abr) (2021)
![]()
[Artículo]
Título : Gestión de residuos en las granjas de vacuno de leche VI, gestión de estiércol fluido Tipo de documento : documento electrónico Autores : Antonio Callejo Ramos, Autor Fecha de publicación : 2021 Artículo en la página : p. 70-78 Idioma : Español (spa) Materias : ESTIERCOL FLUIDO Resumen : Los estiércoles blandos o pastosos, de consistencia intermedia, son difíciles de manipular y esparcir: su gestión plantea un problema. En este trabajo se ha descrito un conjunto de técnicas operativas basadas en el drenaje y clasificación de las excretas con el fin de mejorar la consistencia del estiércol blando y obtener estiércol y/o purines compactos. Este trabajo describe, analiza y compara las seis técnicas posibles. Proporciona elementos relacionados con el diseño e implementación, los tipos de excrementos obtenidos y el dimensionamiento de las estructuras de almacenamiento asociadas, entre otras. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Frisona Española > Número: 242 (Mar-Abr) (2021) . - p. 70-78[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Gestión de residuos en las granjas de vacuno de leche VI, gestión de estiércol fluidoAdobe Acrobat PDFImportancia de las novillas en la eficiencia reproductiva / Alberto Fernández Rodríguez en Frisona Española, Número: 242 (Mar-Abr) (2021)
![]()
[Artículo]
Título : Importancia de las novillas en la eficiencia reproductiva Tipo de documento : documento electrónico Autores : Alberto Fernández Rodríguez, Autor Fecha de publicación : 2021 Artículo en la página : p. 66-68 Idioma : Español (spa) Materias : SINCRONIZACION DEL CELO Resumen : A la hora de mejorar la eficiencia reproductiva de una explotación no podemos olvidarnos de la importancia de las novillas dentro del programa de reproducción. Dado que en muchas granjas la detección de celos es un punto crítico a la hora de lograr un buen resultado, el empleo de sistemas de monitorización puede ser una herramienta de gran utilidad que nos permitirá mejorar los resultados reproductivos de forma práctica y sencilla. Constituye por tanto una gran oportunidad a la hora de mejorar los resultados de las novillas y la rentabilidad del rebaño. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Frisona Española > Número: 242 (Mar-Abr) (2021) . - p. 66-68[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Importancia de las novillas en la eficiencia reproductivaAdobe Acrobat PDFMastitis: una cuestión de rentabilidad / Luis Miguel Jiménez en Frisona Española, Número: 242 (Mar-Abr) (2021)
![]()
[Artículo]
Título : Mastitis: una cuestión de rentabilidad Tipo de documento : documento electrónico Autores : Luis Miguel Jiménez, Autor ; Nuria Roger, Autor Fecha de publicación : 2021 Artículo en la página : p. 88-91 Idioma : Español (spa) Materias : MASTITIS BOVINA
PERDIDAS ECONOMICASResumen : La inversión en la producción de leche de calidad es obligatoria en cualquier explotación moderna de vacuno de leche que se precie. La mastitis, como bien se sabe, es una enfermedad que depende de muchos factores, por tanto hay que incidir en todos y cada uno de ellos para conseguir reducir la enfermedad al máximo y conseguir una excelente salud de la ubre. La implantación de programas de prevención y control de la mastitis es una de las mejores herramientas para incrementar la eficiencia y rentabilidad de las explotaciones. Los autores abordan 8 grandes apartados que ocasionan pérdidas por mastitis: disminución en producción de leche, mayor riesgo de eliminación de animales o reposición involuntaria, servicios veterinarios, tratamientos de los animales, leche descartada, trabajo extra, premios y penalizaciones y riesgo de otras enfermedades. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Frisona Española > Número: 242 (Mar-Abr) (2021) . - p. 88-91[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Mastitis: una cuestión de rentabilidadAdobe Acrobat PDFMejora de la eficiencia alimentaria / Noureddine Charfeddine en Frisona Española, Número: 242 (Mar-Abr) (2021)
![]()
[Artículo]
Título : Mejora de la eficiencia alimentaria Tipo de documento : documento electrónico Autores : Noureddine Charfeddine, Autor ; Javier López, Autor Fecha de publicación : 2021 Artículo en la página : p. 80-82 Idioma : Español (spa) Materias : INGESTION DE ALIMENTOS
PROCESAMIENTO DE DATOSResumen : La ganadería de vacuno de leche en España se enfrenta a importantes desafíos relacionados con la eficiencia en el uso de los alimentos y a la contribución de la ganadería en la contaminación medioambiental, que podrían condicionar su rentabilidad y, por lo tanto, su continuidad. El estudio muestra que el porcentaje de datos válidos en la información recogida en los ensayos llevados a cabo en Finca Mouriscade es elevado. La correlación entre ingesta de materia seca y producción diaria es alta y los parámetros genéticos son claramente superiores a los parámetros estimados con los datos de todas las ganaderías. El único inconveniente es el limitante número de módulos que impide incluir más animales en el mismo ensayo, algo que aumenta el tamaño del grupo de comparación y, por lo tanto ,mejora la fiabilidad de las pruebas genéticas. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Frisona Española > Número: 242 (Mar-Abr) (2021) . - p. 80-82[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Mejora de la eficiencia alimentariaAdobe Acrobat PDF