
INNOVACIÓN CIENTÍFICA
Documentos disponibles en esta categoría (15)



[Artículo]
Título : Alianza Team: sostenibilidad como pilar de crecimiento Tipo de documento : documento electrónico Fecha de publicación : 2024 Artículo en la página : p. 18-21 Idioma : Español (spa) Materias : EMPRESAS ALIMENTICIAS
INDUSTRIA ALIMENTARIA
INNOVACIÓN CIENTÍFICAResumen : Alianza Team integra sostenibilidad, innovación y expansión global como pilares estratégicos para fomentar un crecimiento rentable, responsable y competitivo en la industria alimentaria. Hace 25 años, seis compañías de lípidos en Colombia, respaldados por más de 75 años de trayectoria, se unieron bajo dicho nombre con el firme propósito de "alimentar un mejor mañana" y Luis Alberto Botero, presidente y CEO de la empresa, explica qué significan estas máximas para él y el desarrollo de esta multinacional que él encabeza. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4
in IAlimentos > Número: 105 (Sep-Dic) (2024) . - p. 18-21[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Alianza Team: sostenibilidad como pilar de crecimientoAdobe Acrobat PDF
Título : Ciencia, tecnología, innovación Tipo de documento : texto impreso Autores : Colciencias, Autor Mención de edición : 2016 Editorial : Bogotá : Publicaciones Semana Número de páginas : 242 p. Il. : Fot., il., Col. Idioma : Español (spa) Materias : INNOVACIÓN CIENTÍFICA
TECNOLOGIAClasificación: C10 EDUCACION Resumen : Esta edición especial sobre Ciencia, Tecnología e Innovación (CteI), en Colombia.
Pretende según la meta del Gobierno en convertir al país en uno de los tres más innovadores en América Latina, en el 2025, para ello se requiere inversiones en la formación de talento humano y la formación de las nuevas generaciones con interés en la investigación científica y acercar a las Universidades y al sector privado, para acercar la ciencia a la cotidianidad.
Otro de los compromisos, para lograr un mayor desarrollo es hacer que en Colombia valore la innovación como motor de desarrollo y crecimiento económico del país y de las regiones.
En la publicación se invita a investigadores, analistas y expertos relacionados con la CteI para que opinen sobre el tema o sobre temas estratégicos para el país:salud,alimentos, energía, bionano, TIC, sociedad, industria, regiones, apropiación, postconflicto, etc.Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 016939 C10 11223 Analítica Monograf Biblioteca Caribe General Disponible ¿Cuáles son los retos a implementar auditorias remotas en la industria? en IAlimentos, Número: 92 (May) (2021)
![]()
[Artículo]
Título : ¿Cuáles son los retos a implementar auditorias remotas en la industria? Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2021 Artículo en la página : p. 27-28 Idioma : Español (spa) Materias : AUDITORIAS DE CALIDAD
INNOVACIÓN CIENTÍFICA
TECNOLOGIA APROPIADAResumen : En el marco del Congreso Internacional Global Food Safety Initiative (GFSI), los conferencistas destacaron los avances de las auditorías remotas y los aprendizajes del proceso. Por tanto, el principal reto al que se enfrenta esta modalidad es la innovación, debido a que no es suficiente con hacer una videollamada con el auditor, sino que es necesario ir más allá, usando herramientas y metodologías que aseguren el proceso. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in IAlimentos > Número: 92 (May) (2021) . - p. 27-28[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
¿Cuáles son los retos a implementar auditorias remotas en la industria?Adobe Acrobat PDFCultivando el futuro agroalimentario / Alejandra Pichimata Quintero en Infortambo Andina, Número: 163 (Ago) (2023)
![]()
[Artículo]
Título : Cultivando el futuro agroalimentario : AgroExpo 2023 en su versión 24 termina con éxito como la mejor edición de la historia Tipo de documento : documento electrónico Autores : Alejandra Pichimata Quintero, Autor Fecha de publicación : 2023 Artículo en la página : p. 6-11 Idioma : Español (spa) Materias : FERIAS Y EXPOSICIONES
INDUSTRIA LECHERA
INNOVACIÓN CIENTÍFICAResumen : La feria fue un espacio propicio para mostrar las novedades del sector, este artículo menciona algunas novedades de las siguientes organizaciones: ELANCO, MOTOMART S.A., OUROFINO, DELAVAL, VIRBAC. Además se resume lo que fue el Seminario Presente y Futuro de la Cadena Láctea organizado por la Asociación Nacional de Productores de Leche - ANALAC. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4
in Infortambo Andina > Número: 163 (Ago) (2023) . - p. 6-11[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Cultivando el futuro agroalimentarioAdobe Acrobat PDFDesafíos y oportunidades de la IA en Latinoamérica / Graciana Méndez en IAlimentos, Número: 103 (Mar-May) (2024)
![]()
[Artículo]
Título : Desafíos y oportunidades de la IA en Latinoamérica Tipo de documento : documento electrónico Autores : Graciana Méndez, Autor Fecha de publicación : 2024 Artículo en la página : p. 27-29 Idioma : Español (spa) Materias : ALIMENTACION Y ALIMENTOS
INDUSTRIA ALIMENTARIA
INNOVACIÓN CIENTÍFICA
INTELIGENCIA ARTIFICIALResumen : En el artículo se muestran diferentes ejemplos en donde se utilizó la inteligencia artificial en los últimos años para la fabricación de productos en la industria alimenticia, como nuevos ingredientes y sabores, elaboración de cervezas y dispositivos. Igualmente muestra las ventajas que esta tecnología representa para los consumidores. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4
in IAlimentos > Número: 103 (Mar-May) (2024) . - p. 27-29[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Desafíos y oportunidades de la IA en LatinoaméricaAdobe Acrobat PDF
[Artículo]
Título : Expo IAlimentos 2023 : ¿Cuáles son las tendencias de la industria? Tipo de documento : documento electrónico Autores : Diana Sofía Maldonado, Autor Fecha de publicación : 2023 Artículo en la página : p. 6-11 Idioma : Español (spa) Materias : INDUSTRIA ALIMENTARIA
INNOVACIÓN CIENTÍFICA
NUTRICION HUMANAResumen : Tendencias y perspectivas más relevantes de la Expo IAlimentos 2023, un evento que reunió a líderes de la industria alrededor de temas como nutrición personalizada, co-creación, innovación, consumo cuántico y etiquetado frontal. Entre las perspectivas más relevantes se aborda: Quién es el consumidor actual, nutrición personalizada o de precisión, ingredientes lácteos en polvo, tendencias alimentarias, propiedades de la uva y retos del etiquetado en América Latina. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4
in IAlimentos > Número: 101 (Sep-Nov) (2023) . - p. 6-11[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Expo IAlimentos 2023Adobe Acrobat PDF
[Artículo]
Título : Ftalks latam : Un llamado a la acción por un mejor futuro de la alimentación Tipo de documento : documento electrónico Autores : Catalina Valencia Z., Autor Fecha de publicación : 2023 Artículo en la página : p. 24-26 Idioma : Español (spa) Materias : INNOVACIÓN CIENTÍFICA Resumen : El evento ftalks Food Summit LATAM reunió a más de 250 líderes de innovación en alimentación y 40 startups de América Latina y EE.UU. Se destacaron cinco grandes líneas de acción para el futuro de la alimentación, que incluyen mejorar la accesibilidad de alimentos saludables, regeneración de suelos, frenar el desperdicio alimentario, innovación abierta y el impulso a la biotecnología. Se enfatizó la importancia de la biotecnología en la creación de ingredientes y proteínas sostenibles. La ciencia y la tecnología desempeñan un papel clave en la reducción del desperdicio de alimentos y la descarbonización de la industria alimentaria. Se promovió la colaboración entre el sector público y privado para transformar el sistema alimentario. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4
in IAlimentos > Número: 101 (Sep-Nov) (2023) . - p. 24-26[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Ftalks latamAdobe Acrobat PDFEl futuro del pan está en su pasado / Jorge Iván Parada Hernández en IAlimentos, Número: 98 (Dic. 2022 - Feb. 2023) (2023)
![]()
[Artículo]
Título : El futuro del pan está en su pasado : CEO de puratos Tipo de documento : documento electrónico Autores : Jorge Iván Parada Hernández, Autor Fecha de publicación : 2022 Artículo en la página : p. 24-25 Idioma : Español (spa) Materias : ANALISIS DE MERCADEO
CONSUMO DE PAN
FABRICACION DEL PAN
INDUSTRIA ALIMENTARIA
INNOVACIÓN CIENTÍFICAResumen : La multinacional belga está preparada para asentarse en Colombia y expandir su operación en América Latina; con su experiencia e innovación, están convencidos que pueden cambiar las tendencias de consumo enfocados en entender al consumidor y volver a encontrar el sabor del pan de antaño. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in IAlimentos > Número: 98 (Dic. 2022 - Feb. 2023) (2023) . - p. 24-25[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
El futuro del pan está en su pasadoAdobe Acrobat PDF
[Artículo]
Título : Indulgencia + sostenibilidad : La ecuación de innovación en las bebidas vegetales Tipo de documento : documento electrónico Autores : Diana Sofía Maldonado, Autor Fecha de publicación : 2023 Artículo en la página : p. 17-21 Idioma : Español (spa) Materias : INNOVACIÓN CIENTÍFICA
PRODUCTO VEGETALResumen : El auge de las bebidas vegetales en América Latina se debe a la creciente demanda de alternativas saludables y sostenibles, impulsada por preocupaciones de salud y medio ambiente. A pesar de enfrentar diferentes desafíos, estas bebidas han ganado popularidad en la región. Se espera un crecimiento anual en el mercado de alternativas vegetales a los lácteos, y las bebidas de origen vegetal son atractivas para aquellos con intolerancia a la lactosa y preocupaciones de bienestar animal y sostenibilidad. La innovación en sabores y fortificación es un área de la categoría de bebidas vegetales que puede seguir creciendo. A pesar de este auge, se espera que los productos de origen animal continúen siendo importantes en la industria alimentaria. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4
in IAlimentos > Número: 101 (Sep-Nov) (2023) . - p. 17-21[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Indulgencia + sostenibilidadAdobe Acrobat PDF
[Artículo]
Título : Innovación una cuestión de supervivencia Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2021 Artículo en la página : p. 6-7 Idioma : Español (spa) Materias : INDUSTRIA ALIMENTARIA
INNOVACIÓN CIENTÍFICAResumen : La innovación marca una diferencia significativa en una empresa alimentaria. Si no cambias lo que ofrece al mercado, el mercado lo dejará atrás. La innovación alimentaria es un término increíblemente amplio y un fenómeno imparable, que involucra todas las etapas de la cadena de suministro y empuja a todas las empresas a hacer todo lo posible para hacer de los alimentos un componente saludable, agradable, sostenible y ético de nuestra sociedad. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in IAlimentos > Número: 92 (May) (2021) . - p. 6-7[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Innovación una cuestión de supervivenciaAdobe Acrobat PDFMovilidad eléctrica para modos alternativos de transporte / José Alejandro Montoya en Zonalogística, Número: 133 (Jul) (2023)
[Artículo]
Título : Movilidad eléctrica para modos alternativos de transporte : Más allá de los vehículos de cuatro ruedas Tipo de documento : texto impreso Autores : José Alejandro Montoya, Autor Fecha de publicación : 2023 Artículo en la página : p. 29-33 Idioma : Español (spa) Materias : INNOVACIÓN CIENTÍFICA
MOTORES ELECTRICOS
VEHICULOS ELECTRICOSResumen : El autor hace 10 años presenta su tema de tesis, cuenta la percepción de algunas personas en ese momento y la importancia que tiene ahora, ya que la ciencia y la innovación se debe preocupar por los problemas presentes y futuros.
La movilidad eléctrica aún genera críticas y dudas de acuerdo a su viabilidad pero esta alternativa se está implementando con más frecuencia. En 2018 se lanzo el programa de investigación energética 2030 financiado por Minciencias, uno de los proyectos fue sobre movilidad eléctrica, se presenta el desarrollo de un botes eléctrico, un kit de hibridación para una moto a combustión y una estación de carga fotovoltaica; se describe cada uno, sus ventajas, desventajas, resultados y conclusiones.Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4
in Zonalogística > Número: 133 (Jul) (2023) . - p. 29-33[Artículo]Nutriendo la sostenibilidad de la industria alimentaria con soluciones innovadoras / Catalina Valencia Z. en IAlimentos, Número: 105 (Sep-Dic) (2024)
![]()
[Artículo]
Título : Nutriendo la sostenibilidad de la industria alimentaria con soluciones innovadoras Tipo de documento : documento electrónico Autores : Catalina Valencia Z., Autor Fecha de publicación : 2024 Artículo en la página : p. 28-29 Idioma : Español (spa) Materias : EMPRESAS ALIMENTICIAS
INDUSTRIA ALIMENTARIA
INNOVACIÓN CIENTÍFICA
SOSTENIBILIDADResumen : Más de 20.300 asistentes disfrutaron de demostraciones y degustaciones de productos innovadores, como proteínas a base de insectos y snacks saludables elaborados con inteligencia artificial. Sin duda, la innovación se ha convertido en una prioridad para acelerar la transición hacia un mejor sistema alimentario, como quedó claro en el reciente encuentro ftalks Food Summit LATAM organizado por KM ZERO Food Innovation Hub en Ciudad de México, en donde más de 300 líderes del sector de la región y más de 10 fondos de inversión coincidieron además en que la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y la gestión del agua son desafíos críticos que exigen soluciones urgentes y colaborativas. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4
in IAlimentos > Número: 105 (Sep-Dic) (2024) . - p. 28-29[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Nutriendo la sostenibilidad de la industria alimentaria con soluciones innovadorasAdobe Acrobat PDFOcho décadas al servicio de los caficultores de Colombia y la región, investigación científica en Agricultura de las Américas, Número: 502 (Dic) (2018)
[Artículo]
Título : Ocho décadas al servicio de los caficultores de Colombia y la región, investigación científica Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2020 Artículo en la página : p. 46-48 Idioma : Español (spa) Materias : CAFE
INNOVACIÓN CIENTÍFICAResumen : El Centro Nacional de Investigaciones de Café CENICAFE, celebró 80 años con grandes aportes científicos y tecnológicos para el desarrollo de variedades resistentes a enfermedades del cafeto, ahorro en el uso del agua y prácticas de conservación en el uso del suelo, entre otros. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Agricultura de las Américas > Número: 502 (Dic) (2018) . - p. 46-48[Artículo]
[Artículo]
Título : Reinventando el agua : el "despertar" de las bebidas funcionales en Colombia Tipo de documento : documento electrónico Autores : Jorge Iván Parada Hernández, Autor Fecha de publicación : 2023 Artículo en la página : p. 12-16 Idioma : Español (spa) Materias : INNOVACIÓN CIENTÍFICA
NUTRICION HUMANAResumen : WAKE UP es una empresa de productos funcionales, quiere impulsar en Colombia una categoría desaprovechada: las aguas de tercera generación.
Las bebidas funcionales son desafíos que requiere de largos procesos de formulación, logística y gran competencia con grandes empresas; a pesar de los desafíos, Juan David Echeverri, director de innovación y desarrollo de WAKE UP está decidido en proveer alimentos funcionales que satisfaga las demandas de un consumidor consciente de su salud y que desea potenciarse a través de la nutrición. En esta entrevista, se abordan los inicios, procesos, retos, valor agregado, proyecciones a futuro, etc.Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4
in IAlimentos > Número: 101 (Sep-Nov) (2023) . - p. 12-16[Artículo]Documentos electrónicos
![]()
Reinventando el aguaAdobe Acrobat PDF¿Y si destruimos la tierra? La ciencia ya trabaja en un backup de la humanidad / Fernando Mejía en Enter, Número: 235 (Feb) (2019)
[Artículo]
Título : ¿Y si destruimos la tierra? La ciencia ya trabaja en un backup de la humanidad Tipo de documento : texto impreso Autores : Fernando Mejía, Autor Fecha de publicación : 2019 Artículo en la página : p. 30-33 Idioma : Español (spa) Materias : DESARROLLO CIENTÍFICO
INNOVACIÓN CIENTÍFICAResumen : SpaceLife Origin, una empresa con sede en Holanda, tiene planeadas cuatro misiones para intentar preservar a la humanidad, en caso de que causemos el Apocalipsis. Una de ellas, en el 2024, intentará enviar a una mujer embarazada al espacio para que nazca el primer bebé humano fuera del planeta.Conozca en este artículo las demás misiones que se tienen preparadas. Enlace permanente : https://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3
in Enter > Número: 235 (Feb) (2019) . - p. 30-33[Artículo]